Delacuesta rinde un homenaje a las "Manos que Cultivan"
Resumen
Delacuesta Centro Comercial exalta a los campesinos con 'Manos que Cultivan'. Una feria sostenible destacan más de 20 emprendedores locales, promoviendo el reciclaje, agroindustria, y economía circular en honor al Día Mundial del Medio Ambiente y el Día del Campesino.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Para conmemorar el día internacional del medio ambiente y el día del campesino, Delacuesta Centro Comercial exalta la labor de los campesinos, honra la tierra, y la sostenibilidad. Cada alimento que llega a nuestras mesas es el resultado del esfuerzo, la dedicación y el amor de miles de campesinos que, día tras día, cultivan la tierra con sus manos trabajadoras.
Por eso, en el marco del Día del Campesino y el Día Mundial del Medio Ambiente, Delacuesta rinde un homenaje a quienes siembran vida, esperanza y futuro con la campaña “Manos que Cultivan”
Este domingo 1 de junio, el Centro Comercial se prepara una feria sostenible donde participan más de 20 emprendedores locales como homenaje a la labor campesina y la promoción a volver a lo natural. Los participantes presentarán una amplia gama de productos y servicios enfocados en la economía circular, el reciclaje y la agroindustria local, destacando el compromiso de la región con la sostenibilidad y el desarrollo; lo que permitirá impulsar la economía local.
Artesanías y adornos a partir de materiales reciclados.
Dentro de las iniciativas destaca la creciente ola de emprendimientos sostenibles en la región. Ocho participantes exhibirán sus productos enfocados en el cuidado del medio ambiente, mostrando su ingenio y dedicación. Como son emprendimientos dedicados al manejo de abonos y la siembra de plantas, promoviendo prácticas agrícolas y ecológicas responsables. Además de emprendimientos de artesanías y adornos a partir de materiales reciclados.
Además del enfoque ambiental, el evento será una vitrina para mostrar el trabajo que hacen por la agroindustria local. Alrededor de quince emprendimientos exhibirán lo mejor de la transformación de productos del campo, ofreciendo una experiencia gastronómica y cultural inigualable: Se destacan emprendimientos de café, de marroquinería que fusionan tradición y diseño, propuestas de yogures artesanales, productores de vino, emprendimientos de chocolate de mesa, productores de pollo semicriollo, comidas típicas, con las tradicionales arepas de maíz y embutidos que son el corazón de la gastronomía piedecuestana.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Igualmente, en la muestra se contarán con cultivadores de las veredas aledañas de Piedecuesta en un mercado campesino donde se ofrecerá una gran variedad y calidad de productos frescos y directamente de la tierra, a la cuidad.
Con este homenaje, Delacuesta Centro Comercial reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el impulso a la economía local y el reconocimiento a los verdaderos héroes de nuestra alimentación: los campesinos colombianos.