Dengue se expande en Santander y pone en riesgo a población infantil
Resumen
En Santander, los casos de dengue aumentan significativamente, con 5.779 casos reportados en 2025. El 68,1% son casos sin signos de alarma, pero 31,3% presentan signos y 0,6% son graves. 17 municipios están afectados, con Bucaramanga y Floridablanca liderando en número de casos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Secretaría de Salud de Santander reportó un preocupante incremento en los casos de dengue durante el 2025. Según el boletín oficial, hasta la semana epidemiológica 21 se han registrado 5.779 casos en todo el departamento, con una tendencia superior al promedio histórico.
Del total de casos notificados, el 68,1% corresponde a dengue sin signos de alarma, el 31,3 % presentó signos de alarma y el 0,6% evolucionó hacia formas graves de la enfermedad.
Los datos indican que el 52,8% de los afectados son hombres y el 85,5% de los contagios se dieron en áreas urbanas. Además, más de la mitad (57,6%) de los pacientes pertenece al régimen contributivo en salud.
En cuanto a grupos etarios, aunque la mayoría de casos se concentra en adultos (29%) y jóvenes (20%), la mayor proporción de incidencia se registra entre niños, niñas y adolescentes, lo que genera especial preocupación por su vulnerabilidad.
Municipios en situación crítica
Actualmente, 17 municipios se encuentran en situación de brote tipo I por dengue: Aratoca, Barbosa, Barichara, Barrancabermeja, Charalá, Floridablanca, Girón, Landázuri, Matanza, Páramo, Pinchote, Puerto Wilches, San Vicente de Chucurí, Santa Helena del Opón, Valle de San José, Vélez y Villanueva.
Otros dos municipios, Bucaramanga y Sábana de Torres, están clasificados como brote tipo II, y catorce más se encuentran en estado de alerta epidemiológica.
Los municipios con mayor número de casos son:
- Bucaramanga: 29,7% del total departamental
- Floridablanca: 17,0%
- Girón: 8,5%
- Sábana de Torres: 7,9%
- Barrancabermeja: 6,4%
Por su parte, los municipios con mayor incidencia por cada 100.000 habitantes son:
- Sábana de Torres: 1.291,8
- Valle de San José: 1.039,7
- Santa Helena del Opón: 888,6
- Landázuri: 792,9
A nivel departamental, la incidencia acumulada se ubica en 250,2 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supera los umbrales establecidos para el control de esta enfermedad.
Hospitalización y muertes
Del total de casos con signos de alarma y dengue grave, el 81,6% ha sido confirmado por laboratorio o nexo epidemiológico, mientras que el 97,8% de los casos graves requirió hospitalización.
Hasta la fecha, se han notificado 12 fallecimientos asociados a dengue en Santander. Las muertes proceden de municipios como Girón (2), Floridablanca (2), Cimitarra (2), Bucaramanga, Landázuri, La Paz, Puerto Parra, Sábana de Torres y Vélez. De estos, dos casos han sido confirmados (Floridablanca y Puerto Parra), seis descartados y cuatro permanecen en estudio.
El secretario de Salud Departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez, alertó sobre el ascenso de casos y reiteró la importancia de las medidas preventivas. “Es fundamental eliminar los criaderos del zancudo transmisor, como recipientes con agua estancada, y acudir oportunamente a los servicios de salud si se presentan síntomas como fiebre, dolor muscular o sangrado”, expresó el funcionario.