Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Deportan a 12 activistas tras intentar romper bloqueo marítimo a Gaza

Resumen

Israel deportó a 12 activistas, incluyendo a Greta Thunberg, que intentaban romper el bloqueo marítimo a Gaza con ayuda humanitaria en el barco 'Madleen'. Las autoridades israelíes sostienen que el bloqueo es necesario para la seguridad, mientras los activistas lo critican.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Deportan a 12 activistas tras intentar romper bloqueo marítimo a Gaza

Israel confirmó este pasado martes la deportación de los 12 activistas que viajaban a bordo del "Madleen", una embarcación que intentó llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. El barco, perteneciente a la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), fue interceptado el lunes 9 de junio por la marina israelí y escoltado al puerto de Asdod.

Los ocupantes, provenientes de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos, tenían como propósito denunciar y desafiar el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre el enclave palestino, que sufre una crisis humanitaria agravada tras más de un año y medio de conflicto armado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel se refirió a la embarcación como el "yate de selfies" en sus redes sociales y aseguró que “los pasajeros llegaron al aeropuerto Ben Gurion para salir de Israel y regresar a sus países”. Asimismo, advirtió que quienes se nieguen a firmar los documentos de deportación “serán llevados ante una autoridad judicial”.

Entre los activistas se encuentra la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg, quien no se ha pronunciado oficialmente tras su detención, pero cuya presencia ha generado una fuerte resonancia mediática internacional. El grupo buscaba entregar suministros y visibilizar la situación en Gaza, donde organizaciones humanitarias han alertado sobre el colapso de los servicios básicos y el aumento del hambre.

Las autoridades israelíes insisten en que cualquier intento de ingresar por mar a Gaza viola las disposiciones de seguridad establecidas para evitar el contrabando de armas al grupo Hamás. Por su parte, los integrantes de la flotilla argumentan que el cerco marítimo representa una violación del derecho internacional humanitario, impidiendo el ingreso de alimentos, medicinas y apoyo a una población civil en extrema necesidad.

La Coalición de la Flotilla de la Libertad ha realizado otras misiones similares en años anteriores. Sin embargo, desde el recrudecimiento del conflicto en 2023, los controles se han intensificado, y cualquier embarcación sospechosa es interceptada antes de acercarse a las aguas territoriales de Gaza.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más