Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El municipio de Zapatoca, ubicado en el departamento de Santander, está bañado su territorio por el rio Suárez, que serpentea entre valles y quebradas. Su clima es tan agradable, que la población se hace conocer como “la ciudad del clima de seda”. La arquitectura colonial, con el sobrio color café del barro y el ladrillo, hablan de su centenaria historia. En manos de los conquistadores españoles que llegaron a la región, se establecieron migrantes judíos con los Indios Guanes
Uno de los atractivos turísticos de Zapatoca es la Cueva del Nitro, un sitio de gran importancia para los indígenas que habitaron inicialmente la región. Esta es una formación natural cuya forma de cueva se debe a la acción del agua que esculpió las rocas. Hacer el recorrido por su interior es un plan obligado para los turistas. También se destaca la Ruta de Lengerke, que hace referencia al conjunto de los antiguos caminos reales de Santander, construidos para fortalecer el comercio en el siglo XIX.
Los caminos de herradura, construidos por el ingeniero alemán Geo Von Henrich Lengerke constituyen un patrimonio cultural, arqueológico e histórico, que conecta a Zapatoca con Los Santos, Jordán, Villanueva, Cabrera, Barichara y Guane. La Organización Mundial del Turismo –OMT --reconoció a Zapatoca por las artesanías del Pauche, únicas en Colombia. Filandia y Zapatoca son dos poblaciones para reconocer, una vez más, el valor cultural, turístico y patrimonial de Colombia.