ir al contenido

Desaparición de municiones en Urabá: investigan armas del Estado en manos del Clan del Golfo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Más de 600,000 cartuchos y explosivos desaparecieron de la estación de Policía de Urabá, Colombia, en 2019, terminando en manos del Clan del Golfo, según Señal Investigativa y la Revista Raya. La Justicia Penal Militar investiga, confirmando que parte del armamento del Clan es de fabricación local.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En la emisión del pasado domingo, Señal Investigativa, una colaboración entre Señal Colombia y la Revista Raya, dio a conocer que más de 600,000 cartuchos de diferentes calibres y explosivos desaparecieron de la estación de Policía de Urabá en 2019, durante el mandato de Iván Duque. Estos terminaron en manos del Clan del Golfo.

Este descubrimiento es parte de una investigación en curso llevada a cabo por la Justicia Penal Militar, que, tras inspecciones y análisis de un expediente oculto dentro de la Fuerza Pública, encontró pruebas de la pérdida de miles de municiones y de que parte del armamento del Clan del Golfo es de fabricación colombiana.

Dos meses antes, el presidente Gustavo Petro ya había advertido sobre una significativa pérdida de municiones dentro de la Fuerza Pública. Sin embargo, ahora se ha confirmado la desaparición de 124,305 cartuchos de varios calibres y 2,232 granadas de mano, provenientes de al menos dos armerillos de las bases militares de Tolemaida y La Guajira.

El presidente Petro denunció que existen “redes ilegales dentro de las Fuerzas Militares”, lo cual representa una amenaza para la seguridad nacional, ya que estas municiones se utilizan para atacar a las mismas Fuerzas Militares, la Policía e incluso a la población civil.

Además, los hallazgos recientes confirman que, durante el mandato de Iván Duque, el Clan del Golfo se fortaleció militarmente, contradiciendo las declaraciones del expresidente, quien había asegurado que con la caída de alias Otoniel, el Clan del Golfo había sido desmantelado. En realidad, este grupo criminal incrementó su capacidad militar con municiones y explosivos del Estado.

En una entrevista con Señal Investigativa, el general William Salamanca, director nacional de la Policía y ex inspector de esta institución, informó que actualmente nueve oficiales, incluyendo cinco coroneles, están bajo investigación por peculado por apropiación de bienes del Estado. Sin embargo, aún no han enfrentado juicio. Algunos han dejado la Policía por antigüedad y otros han sido promovidos a cargos superiores.

Más reciente

Matrimonio del año en Bucaramanga

Matrimonio del año en Bucaramanga

Gustavo Adolfo Beltrán Ferreira y María de los Ángeles Guarín Segovia, jóvenes profesionales pertenecientes a reconocidas familias empresariales de Santander, Colombia, celebraron su matrimonio en el templo-seminario San Alfonso.

Miembros Público