ir al contenido

Descubren exoplaneta con "cola" de gas que desafía las leyes de la astronomía

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (IPAC).
Versión Beta Reportar error

Resumen

Científicos descubren que el exoplaneta WASP-69 b, un gigante gaseoso, pierde su atmósfera formando una "cola" similar a la de un cometa debido a la fotoevaporación y al viento estelar. La cola varía con el viento, siendo un fenómeno dinámico y transitorio observado por el telescopio Keck/NIRSPEC.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Un equipo de científicos liderado por Dakotah Tyler, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha realizado un descubrimiento asombroso sobre el exoplaneta WASP-69 b: este planeta gigante gaseoso no solo está perdiendo su atmósfera, sino que también tiene una "cola" de gas que se extiende a través del espacio, similar a la cola de un cometa.

Según la investigación publicada, el fenómeno se debe a un proceso conocido como fotoevaporación, en el que la radiación de la estrella anfitriona de WASP-69 b calienta su atmósfera, causando que gases como hidrógeno y helio se escapen al espacio. Sin embargo, lo sorprendente es que, a diferencia de otros planetas, el gas que escapa no se dispersa uniformemente, sino que se ve arrastrado hacia una cola de gas por el viento estelar.

Este viento estelar, que es una corriente continua de partículas cargadas emanadas de la estrella, da forma al gas, esculpiéndolo en una larga cola que se extiende más de 563.200 kilómetros, o 7,5 veces el radio del planeta.

El equipo utilizó el telescopio Keck/NIRSPEC para estudiar este fenómeno, que reveló que la cola es un fenómeno transitorio, ya que está sujeta a variaciones según la intensidad del viento estelar. Si el viento estelar disminuye, la cola pierde su forma estructurada, mientras que si aumenta, la cola se alarga aún más, creando una imagen dinámica del planeta en constante cambio.

A pesar de que WASP-69 b está perdiendo gas a un ritmo impresionante —alrededor de 200.000 toneladas por segundo—, este proceso es extremadamente lento. Se estima que el planeta ha perdido el equivalente a siete Tierras en masa de gas a lo largo de sus 7 mil millones de años de existencia, pero no corre el riesgo de desaparecer por completo.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público