Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Desde Santander, MinEnergía denuncia red de corrupción en la asignación de puntos de conexión eléctrica
Durante su visita al departamento, el ministro de energía anunció ambiciosa reforma normativa para impulsar proyectos de energía limpia

Desde Santander, MinEnergía denuncia red de corrupción en la asignación de puntos de conexión eléctrica

Resumen

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, denunció una mafia en la asignación de puntos de conexión en el SIN, afectando proyectos de energía renovable. Anunció una auditoría y liberación de 2.8 GW de capacidad para impulsar la energía limpia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

En una declaración contundente desde el municipio de Sabana de Torres, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, reveló la existencia de una red mafiosa que ha venido operando dentro del proceso de asignación de puntos de conexión en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), afectando de forma grave el desarrollo de nuevos proyectos de energía, especialmente los de fuentes renovables. El anuncio se da en un contexto de creciente demanda por transparencia y eficiencia en la transición energética del país.

“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión y eso lo vamos a denunciar. Vamos a hacer una auditoría, experta y externa, para ver qué pasó con la asignación de estos puntos. Como lo ha señalado el presidente en Consejo de Ministros: por qué algunos proyectos de energía limpia no recibieron los puntos. Eso lo vamos a revisar a profundidad”, enfatizó el ministro Palma.

Ante esta grave denuncia, el Ministerio de Minas y Energía anunció la creación de un Comité Técnico Interinstitucional, el cual estará conformado por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el propio ministerio. Esta instancia tendrá la responsabilidad de reformular el marco regulatorio vigente mediante una nueva resolución que corrija las falencias del sistema actual y garantice una asignación equitativa, técnica y basada en criterios de eficiencia.

El proyecto de resolución busca recopilar y aplicar las lecciones aprendidas del actual régimen, y sentar las bases para un modelo más transparente de distribución de capacidad de transporte en las redes eléctricas del SIN. La norma permitirá que empresas serias, con la capacidad técnica y financiera debida, accedan a oportunidades reales de desarrollo en el sector energético.

Como medida inmediata, el ministro anunció la liberación de 2.8 gigavatios (GW) de capacidad de transmisión, una cifra significativa que busca dar oxígeno a decenas de proyectos de energía limpia actualmente estancados por falta de asignación en las redes eléctricas.

“Ya hemos tomado decisiones claras. Como cabeza del sector, liberaremos 2.8 GW de capacidad en las líneas de transmisión para que nuevos proyectos puedan inyectar energía limpia al sistema. Lo que queremos es que se avance con empresas serias, comprometidas con la transición energética”, afirmó Palma.

 

Ejes de la nueva regulación: eficiencia, transparencia y participación

Uno de los pilares fundamentales de la nueva normativa será el uso más eficiente de la Ventanilla Única, operada por la UPME, para centralizar todas las solicitudes de conexión al sistema interconectado. Se busca eliminar trámites engorrosos, reducir tiempos de espera y evitar cuellos de botella en la asignación de capacidad.

Asimismo, la norma contemplará mecanismos para identificar y redistribuir puntos de conexión subutilizados o aquellos que han sido otorgados a proyectos que no avanzaron dentro de los plazos definidos. Esto permitirá un mejor aprovechamiento de la infraestructura existente, reduciendo la necesidad de nuevas inversiones en redes mientras se promueve la competencia técnica en el sector.

La iniciativa, que estará disponible para comentarios públicos a finales de julio de 2025, incluirá un proceso participativo donde empresarios, gremios, generadores, cogeneradores y ciudadanía en general podrán presentar observaciones a través de los canales oficiales del Ministerio.

Durante su visita al departamento de Santander, el ministro Edwin Palma también presentó la versión ejecutiva del proyecto de ampliación de cobertura del servicio de gas combustible por redes, dirigido a los hogares de bajos recursos en las veredas Canelo, Diamante, Jazmín y Almendro del municipio de Sabana de Torres.

Este proyecto beneficiará directamente a 366 familias de estratos 1 y 2, promoviendo el acceso equitativo a un servicio público esencial como lo es el gas domiciliario. Con esta medida se busca no solo mejorar la calidad de vida en zonas rurales, sino también reducir el uso de combustibles contaminantes como la leña y el carbón.

 

Agenda para transformar el sector

Con estas medidas, el Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso con una transición energética justa y transparente, basada en la legalidad, la eficiencia técnica y el acceso equitativo a los recursos del sistema eléctrico. La denuncia de redes mafiosas en la asignación de puntos de conexión marca un punto de inflexión en el control del sector, que históricamente ha sido señalado por prácticas clientelistas y uso discrecional de la infraestructura estatal.

El gobierno nacional, a través del liderazgo del Ministerio de Minas, busca que el desarrollo energético del país esté al servicio del bien común, privilegiando a las comunidades, la sostenibilidad ambiental y la generación responsable de energía en lugar de los intereses particulares que han cooptado decisiones estratégicas clave.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más