ir al contenido

Después de Sánitas y Nueva EPS, Petro anunció que va por más intervenciones

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

​​Con el hundimiento del proyecto en la Comisión Séptima del Senado, lo que los congresistas “nos están diciendo es: se quiebran las EPS", afirmó el mandatario.

“Ahora nos toca resolverlo: lo que podía ser una concertación tranquila, ordenada, sin problemas, ahora es de golpe", dijo esta noche el presidente Gustavo Petro en su primera reacción frente a la decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar el proyecto de reforma al sistema de salud en Colombia.

De acuerdo con el mandatario, a los congresistas que votaron en contra de la iniciativa –algunas de cuyas campañas políticas fueron financiadas por EPS– no les gustó el proyecto, porque no querían que las EPS se volvieran gestoras y buscaban que continuaran siendo aseguradoras, “a pesar de que se comieron la plata de los fondos de reservas técnicas y no han dado los resultados esperados".

En consecuencia, “si votan porque se vuelvan aseguradoras o hunden el proyecto, las EPS quebraron", recalcó el Jefe de Estado y agregó que con esto “lo que nos están diciendo es –no el gobierno sino el mismo Congreso de la República– se quiebran las EPS".

El mandatario se refirió al tema durante su intervención en la Gran Asamblea Nacional Cafetera, realizada en la sede de la Gobernación de Cundinamarca, en Bogotá, donde detalló el proceso surtido por el proyecto de reforma a la salud.

“Miren lo que nos pasó con el proyecto de la salud. Hace casi dos años, no es cualquier tiempo, el Gobierno presentó el proyecto", que no contemplaba la continuidad de las EPS, dijo.

“Vinieron los congresistas, los partidos: ¿cómo así que acabar las EPS? Es que allí hay un acumulado, que no sé qué, que es una experiencia", explicó el presidente.

Frente a esta posición, el Gobierno respondió: “Pero es que el dinero es público, lo están usando las EPS y los resultados no son buenos".

A pesar de esto –detalló el mandatario–, el Gobierno accedió a pasar a una concertación, el marco del Acuerdo Nacional, buscando salvar a estas entidades.

“Para poderlas salvar no pueden ser aseguradoras, porque si son aseguradoras, según las normas de Colombia y del mundo, tienen que tener reservas técnicas por si se producen los problemas de los asegurados. Por eso se llaman aseguradoras. Entonces tienen que tener un fondo. Ahora resulta que se comieron la plata de los fondos. No hay aseguramiento, están quebradas. Una aseguradora en cualquier parte del mundo que se coma sus reservas técnicas, se va. En Washington, en París o en Bogotá", resaltó.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público