Día Mundial del Medio Ambiente 5 de Junio: 13,8 millones de colombianos no tienen acceso a agua potable
Resumen
En Colombia, el 29% de la población, alrededor de 13.8 millones de personas, no tiene acceso seguro a agua potable. En el Día Mundial del Medio Ambiente, Essity resalta con estrategias de uso eficiente del agua, recirculando el 85% en su planta de Medellín.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, diversas organizaciones y entidades públicas y privadas han reiterado la importancia de gestionar de manera sostenible los recursos naturales. Uno de los temas que continúa generando atención es el acceso al agua potable, un servicio básico que aún no está garantizado para todos los colombianos.
De acuerdo con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), aproximadamente el 29% de la población en Colombia —equivalente a unos 13,8 millones de personas— no cuenta con acceso seguro a agua potable. Esta situación se presenta en diferentes regiones del país, y en contextos donde también confluyen factores como el cambio climático, la expansión urbana y la infraestructura limitada.
A nivel internacional, un informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos señala que cerca de la mitad de la población mundial enfrenta escasez de agua al menos una vez al año, y una de cada cuatro personas vive en condiciones de estrés hídrico extremo.
Ante este panorama, algunas compañías han implementado estrategias enfocadas en el uso eficiente del recurso hídrico. Tal es el caso de Essity, empresa global del sector de higiene y salud, que ha desarrollado medidas de ahorro de agua en sus operaciones industriales. En su planta ubicada en Medellín, la compañía recircula más del 85% del agua utilizada en sus procesos productivos.
Además, la empresa ha establecido una meta para reducir en un 25% la captación de agua dulce en sus plantas de papel ubicadas en zonas de estrés hídrico para el año 2032, tomando 2022 como año base. Este plan se complementa con inversiones en tecnologías de tratamiento de aguas residuales y la implementación de sistemas de monitoreo ambiental.
Según Diego Loaiza, director de Essity para la región Andina y Caribe, la gestión del recurso hídrico es parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad empresarial. La compañía también reporta avances en otros frentes como reducción de emisiones, uso de energías renovables e incremento de materiales reciclados en sus empaques.
Las cifras sobre acceso al agua potable y las distintas iniciativas que se desarrollan en torno a este recurso continúan siendo parte de la agenda pública, especialmente en fechas como el Día Mundial del Medio Ambiente. El debate sobre su disponibilidad, gestión y distribución sigue abierto en distintos sectores del país.