Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

DNP rindió informe de gestión en el Congreso sobre las líneas de inversión en el Catatumbo

Resumen

El DNP reportó la ejecución de regalías 2023-2024, destacando 5,1 billones para municipios PDET y 1,16 billones para comunidades indígenas, sumado a inversiones en el Catatumbo por 545 mil millones. Sin embargo, congresistas expresaron inquietudes por el acceso y ejecución de recursos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
DNP rindió informe de gestión en el Congreso sobre las líneas de inversión en el Catatumbo


En la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, el director encargado del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jhonattan Julián Duque Murcia, presentó un balance sobre la ejecución de las regalías para el bienio 2023-2024 y delineó la ruta para el periodo 2025-2026. Durante su intervención, destacó que el DNP busca dinamizar estos recursos para impulsar la reactivación económica del país.


En su informe, Duque Murcia anunció que 5,1 billones de pesos serán destinados a los 170 municipios PDET, priorizando proyectos para la consolidación de la paz. Además, indicó que 1,16 billones de pesos serán asignados a las comunidades indígenas, quienes fueron capacitadas para formular y presentar iniciativas que respondan a las necesidades de sus territorios.



En relación con la Ruta Catatumbo, el director detalló que se han aprobado más de 47 proyectos, con una inversión superior a 545 mil millones de pesos. También señaló que 483 mil millones de pesos se destinarán a sectores clave como el turismo, la vivienda, la energía eléctrica, las vías terciarias, el desarrollo agroindustrial, la competitividad y la infraestructura.



Sin embargo, la exposición del director generó inquietudes entre los congresistas. El representante del partido Comunes, Jairo Reinaldo Cala expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan las regiones para acceder a los recursos de regalías y la complejidad de los trámites.

Por su parte, el representante del partido de la U, Hernando Guida Ponse advirtió sobre el saldo de cerca de 6 billones de pesos sin ejecutar en la vigencia anterior, subrayando los rezagos en áreas como ciencia y educación.



La Comisión continuará el seguimiento a la ejecución de estos recursos, con el fin de garantizar su adecuado aprovechamiento para el desarrollo de las regiones más necesitadas.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más