ir al contenido

Dólar sigue a la baja y la Tasa Representativa del Mercado para este martes es de $3.880,59

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El dólar en Colombia sigue su tendencia bajista, cotizándose en $3.880, debido a aspectos como las expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed y el aumento en los precios del petróleo. Se espera volatilidad en el corto plazo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El dólar estadounidense continuó su tendencia bajista este lunes en Colombia, cotizándose a un precio promedio de $3.880, 4 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.884.

Esta caída se suma a la devaluación de 20 pesos que experimentó la divisa la semana pasada, acumulando una revalorización anual de solo 2,02% frente al peso colombiano. En contraste, en el último año completo, el peso colombiano ha experimentado una apreciación del 17,67% frente al dólar.

Factores que influyen

Apetito por el riesgo: Los mercados financieros globales se encuentran en un estado de mayor apetito por el riesgo, lo que ha llevado a una desvalorización del dólar a nivel internacional.

Expectativas de la Fed: Los inversores esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comience a recortar las tasas de interés en un futuro cercano, lo que también ha contribuido a la caída del dólar.

Precio del petróleo: El aumento del precio del petróleo, que cotiza actualmente a más de $81 por barril, ha beneficiado a las monedas de países exportadores de petróleo como Colombia.

Los analistas prevén que el dólar se mantendrá volátil en el corto plazo, con tendencia a la baja en el mediano plazo.

Otros mercados

Petróleo: El precio del petróleo Brent subió un 2,35% este lunes, cotizándose a $87,01 por barril.

Café: la libra de café a futuros se cotizó en al Bolsa de Nueva York a 1,85.

Se espera que la volatilidad continúe en los mercados financieros globales en las próximas semanas, lo que podría afectar el comportamiento del dólar en Colombia.

Más reciente