Resumen
Ecopetrol ofrece 120 plazas de prácticas profesionales a nivel nacional para estudiantes universitarios. Las prácticas son presenciales, con un horario de lunes a viernes y una remuneración de 1.992.000 pesos. La postulación está abierta hasta el 1 de mayo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Ecopetrol ha abierto su convocatoria de prácticas profesionales para estudiantes universitarios que deseen fortalecer su formación académica a través de la estrategia de aprender haciendo. La convocatoria estará disponible hasta el 1 de mayo y ofrece 120 plazas a nivel nacional.
Las prácticas están dirigidas a estudiantes que busquen aplicar y desarrollar las competencias adquiridas en su formación teórica en un entorno real de trabajo. Durante el proceso, los seleccionados asumirán tareas bajo altos estándares de calidad, confidencialidad y eficiencia, en cumplimiento de la normativa interna y la legislación vigente.
“Estamos ofreciendo 120 plazas a nivel nacional, que es donde tenemos la operación macro de la compañía, que sería en Villavicencio, Barrancabermeja, Cartagena, Bogotá y los campos de producción de Meta, Casanare, Huila, Putumayo y Santander. La práctica es 100% presencial, el horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. con una remuneración de un millón 992 mil pesos y el contrato es de aprendizaje”, informó Laura Ruiz Rodríguez, líder del proceso de selección por parte de Ecopetrol.
El proceso de selección es virtual, tenga en cuenta que Ecopetrol nunca cobra por la participación en un proceso de selección, exámenes médicos u otro trámite de vinculación, ni tampoco establece acuerdos, convenios o alianzas con personas naturales para intermediación o su representación en procesos de contratación.
“Desde la UIS tienen acompañamiento en el proceso gracias a las escuelas, la Oficina de Relaciones Exteriores y el Programa Institucional de Egresados. Es importante seguir las instrucciones y cumplir con los requisitos pedidos, por ejemplo el de ser estudiante activo”, aseguró David León Esteban, profesional de la Oficina de Relaciones Exteriores UIS.