Ecopetrol no puede importar gas desde Qatar como pide Petro
Resumen
Ecopetrol enfrenta desafíos para importar gas desde Qatar debido a la falta de infraestructura adecuada. Actualmente, la capacidad importadora está comprometida y los costos del gas importado son altos comparados con el mercado interno.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconociera implícitamente que el país sí necesita importar gas para cubrir la demanda nacional tras ordenar a Ecopetrol traerlo desde Qatar, salen a relucir varios obstáculos que no permitirían lo exigido por el jefe de Estado en el corto plazo.
En primer lugar, es clave mencionar que la petición de Petro estaría reconociendo los faltantes de gas natural que tiene hoy en día Colombia, como lo han anunciado empresas, gremios y expertos; lo que podría verse como una contradicción a las afirmaciones del exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, de que en el país no había déficit de este energético.
En segundo lugar, vale decir que la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, en la actualidad no puede importar dicho combustible porque no tiene por dónde entrarlo al territorio colombiano.
Valora Analitik habló con Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg, quien explicó: “el tema es que hoy Ecopetrol no puede, porque no tiene una facilidad que le brinde esa capacidad para hacerlo”.
De acuerdo con el experto, desde 2016 y hasta la fecha, toda la capacidad de importación de la regasificadora ubicada en Cartagena (SPEC LNG) está asignada a las plantas de generación térmica que operan en la costa Caribe, y esto es para su uso exclusivo.
“Porque ellos la contrataron, la hicieron, tuvieron los incentivos regulatorios para tomar el riesgo de hacerlo. Entonces, hoy, específicamente, no pueden”, manifestó Castañeda.
Bajo este panorama, Ecopetrol podría hacer las compras externas de gas solo cuando pueda construir sus facilidades de importación en noviembre, como manifestó la compañía el 4 de marzo de 2025. De no hacerlo, por lo menos por ahora, no podrá cumplir las exigencias del presidente Petro.
Pues tampoco tiene otro tipo de infraestructura (diferente a una regasificadora) para llevar a cabo los planes de Petro de importaciones de gas, como se buscaba con Venezuela. Es decir, no cuenta con gasoductos para tal fin.
Lo primero que hay que precisar es que las distribuidoras de gas natural (como Vanti, Gases de Occidente, Colgas, Sutirgas, entre otras) cuando contrataron el gas importado, no lo hicieron para el 100 % de sus requerimientos de demanda, porque gran parte de este porcentaje estaba respaldado con contratos anteriores de largo plazo, fue para los faltantes particulares.
Al mirar las cifras, el gas importado que llegó a Colombia, en enero de 2025, para atender la demanda no térmica costó US$18,4 por MBTU, que, en efecto, estuvo muy por encima de lo regular, esto al compararlo con los históricos del precio nacional que en promedio es de entre US$5 y US$7.
El gas que puso Ecopetrol en el mercado, para casi finales de diciembre de 2024, tampoco fue ‘barato’, según la fuente, pues la empresa lo puso a un precio de US$9 por MBTU.