El 46% de los hipertensos no saben que lo son: advierte la OMS
Resumen
El Día Mundial de la Hipertensión busca visibilizar este 'asesino silencioso'. Este año el lema es 'Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más'. La hipertensión afecta a millones, y muchos no lo saben hasta presentar complicaciones graves.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Cada 17 de mayo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de visibilizar la gravedad de esta condición, considerada una de las principales amenazas para la salud pública global.
Este año, el lema de la campaña es contundente: “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más”, un mensaje que destaca la importancia de la medición precisa y regular de la presión arterial como herramienta clave para detectar a tiempo este trastorno y reducir sus riesgos asociados.
La hipertensión, conocida comúnmente como el asesino silencioso, afecta a millones de personas en el planeta. Según datos recientes de la OMS, el 46% de los adultos hipertensos no saben que padecen la enfermedad, y solo uno de cada cinco tiene un control adecuado de su presión. La falta de síntomas evidentes en las fases iniciales hace que muchas personas no busquen atención médica hasta que ya han desarrollado complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal.
En Colombia, la situación no es menos preocupante. El incremento del sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el sobrepeso y el estrés crónico han hecho que cada vez más personas enfrenten riesgos cardiovasculares desde edades tempranas. Por ello, distintas instituciones de salud en el país se sumaron a la jornada de sensibilización.
Llamado a la acción desde el ámbito universitario
En Santander, la Unidad Especializada de Salud de la Universidad Industrial de Santander (UISALUD) se sumó a esta campaña mundial con una invitación abierta a toda la comunidad universitaria para que adopte hábitos saludables y, sobre todo, realice controles periódicos de su presión arterial.
“Factores como la edad, los antecedentes familiares, el consumo excesivo de sal, el sobrepeso, el estrés y la falta de sueño pueden aumentar significativamente el riesgo de hipertensión”, explicaron profesionales de la salud vinculados a UISALUD, al tiempo que subrayaron la importancia de la actividad física, la alimentación balanceada y el abandono de hábitos nocivos como el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol.
Además, recalcaron la necesidad de realizar mediciones con instrumentos validados, en entornos adecuados y con el acompañamiento de profesionales entrenados para garantizar lecturas precisas que permitan una intervención oportuna.
A pesar de su impacto devastador, la hipertensión puede ser prevenible y controlada. De acuerdo con la evidencia médica, un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar presión arterial alta o mantenerla en niveles seguros.
La OMS recomienda lo siguiente:
• Reducir el consumo de sal a menos de 5 gramos diarios.
• Aumentar el consumo de frutas y verduras.
• Mantener un peso corporal saludable.
• Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
• Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada.
• Controlar el estrés y garantizar una buena calidad de sueño.
Este 17 de mayo no es solo una fecha simbólica. Es una oportunidad para que instituciones, ciudadanos y autoridades de salud se unan en la lucha contra una enfermedad prevenible que sigue cobrando millones de vidas en silencio. Medirse la presión no debe ser una excepción, sino una rutina de autocuidado esencial.