El agro santandereano florece con tecnología, inversión y alianzas
Resumen
La Secretaría de Agricultura de Santander implementa un ambicioso plan para mejorar la economía campesina y condiciones productivas, destacándose en bienestar animal, prácticas agrícolas, alianzas productivas e infraestructura. La inversión supera los $1.594 millones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En medio de un panorama desafiante marcado por los efectos del cambio climático, las necesidades de los campesinos y la reactivación económica rural, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander ha puesto en marcha un ambicioso plan de intervención en el territorio que busca mejorar las condiciones productivas, fortalecer la economía campesina y dignificar el trabajo agropecuario. Así lo explicó Wilmer Augusto Jiménez Gómez, jefe de esta cartera, en entrevista con EL FRENTE.
“Estamos desarrollando muchas actividades de manera simultánea. Una de las más relevantes es el programa de bienestar animal, con el que pretendemos llegar a todo el departamento y realizar entre 6 mil y 7 mil esterilizaciones en articulación con las alcaldías. Ya se han beneficiado más de 2.300 animales en municipios como Bucaramanga, Guaca, Suaita, Güepsa, Villanueva, Zapatoca, Charalá, Cerrito, Barichara, La Paz y Pinchote”, afirmó Jiménez.

Además del componente animal, la Secretaría ha desplegado una estrategia para fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), beneficiando con asesoría técnica y recursos a 241 productores rurales en municipios como Charta, Guadalupe, Suaita, Oiba, Puente Nacional, San Gil, Barbosa, Sabana de Torres, entre otros. “Queremos que nuestros campesinos conozcan y apliquen nuevas tecnologías, tanto en el ámbito agrícola como pecuario”, enfatizó el funcionario.
En términos de desarrollo productivo, la administración departamental ha estructurado 16 alianzas productivas con el Ministerio de Agricultura, con una inversión que supera los $1.594 millones. Estas iniciativas han beneficiado a 628 familias de pequeños productores de 14 municipios, quienes han recibido insumos para el mantenimiento de cultivos como cacao, caucho, pitahaya, frijol, arveja, frutales y piscicultura.
“Además, postulamos cinco nuevos municipios para que ingresen a este programa nacional y puedan acceder a recursos por más de $1.500 millones adicionales”, indicó Jiménez Gómez.

Apoyo a asociaciones campesinas
Uno de los logros más destacados en este primer año de gobierno ha sido el fortalecimiento socioempresarial de asociaciones campesinas. La Secretaría ha trabajado con agrupaciones como ASOCAVIZ en San Vicente de Chucurí, ACITRICIN en Simacota y AGROCAPOTE en Puerto Parra, beneficiando directamente a 150 familias campesinas.
Pero el trabajo no termina allí. Según el secretario, también se han destinado recursos por más de $100 millones para el fortalecimiento de familias tabacaleras, a través de la entrega de 110 tanques tipo australiano con capacidad de 16 mil litros para almacenamiento de agua lluvia, un insumo esencial para la sostenibilidad de sus cultivos.
La estrategia también abarca la atención de emergencias climáticas. Sobre la avalancha ocurrida en San Vicente de Chucurí, Jiménez señaló que: “Nuestro gobernador ha estado comprometido desde el inicio con esta situación. Estamos desarrollando un proyecto de recuperación productiva que llegará a los campesinos con apoyo para la siembra de café y cacao. Se trata de una iniciativa articulada con Gestión del Riesgo y Competitividad, que esperamos llevar a la Asamblea Departamental para su aprobación”.
Este proyecto contempla una inversión sin precedentes de más de $75 mil millones, lo que marcará un hito para la Secretaría. “Será la primera vez que se ejecuta una inversión de este nivel desde nuestra dependencia”, agregó.
En paralelo, se vienen ejecutando acciones de comercialización y visibilidad del agro santandereano. El despacho ha apoyado eventos como Agroferia en Cenfer, Santander Fest en Bogotá, Agrosangil y recientemente prepara su participación en ExpoSuárez, del 20 al 22 de junio. “Queremos que los emprendimientos rurales tengan canales de exposición. Estaremos acompañando a los productores de la provincia de Vélez y de otros sectores del departamento”, dijo Jiménez.

Infraestructura para la producción
A esto se suma el fortalecimiento de infraestructura estratégica como los cuartos fríos en Charta y Encino. El primero busca apoyar la conservación de la mora, un producto altamente perecedero, mientras que el segundo ampliará la Planta de Beneficio Animal (PBA) de Encino, cumpliendo con la Ley 1500 que regula la cadena de frío en carne de autoconsumo.
La gobernación también impulsa la apertura de la casa de mercado de Pinchote, cerrada hace más de seis años, lo que ha dejado a los productores locales sin un espacio para comercializar sus bienes. “Es un proyecto liderado por el gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus, y la primera dama, Victoria Casallas. Pronto será una realidad”, anunció el funcionario.

En el frente ambiental, la Secretaría trabaja en articulación con la de Medio Ambiente para la recuperación de las ciénagas de San Silvestre en Barrancabermeja y la repoblación con alevinos, en beneficio de los pescadores locales. También hay un impulso decidido al sector apícola, con proyectos que buscan apoyar a los apicultores y la protección de las abejas como eslabones fundamentales del ecosistema y la seguridad alimentaria.
A través de las compras públicas, la Secretaría de Agricultura fomenta la vinculación de pequeños productores al circuito económico del Estado, certificándolos y facilitando que instituciones como el INPEC, los centros penitenciarios, el PAE y las entidades del gobierno les compren directamente.
Finalmente, Jiménez Gómez extendió una invitación a toda la ciudadanía: “Más del 78% del territorio santandereano es agropecuario, con más de 2’300.000 hectáreas dedicadas al campo. Por eso es fundamental que nos unamos desde la institucionalidad, el sector privado y la academia para apoyar al campesino. Somos agro, es tiempo del agro, y es tiempo de Santander”.
