Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El Buen Pastor recibe formación digital para mujeres privadas de la libertad

Wendy López profile image
by Wendy López
El Buen Pastor recibe formación digital para mujeres privadas de la libertad

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) lanzó ayer en el Centro Penitenciario El Buen Pastor un piloto de formación en habilidades digitales para mujeres en situación de reclusión. Con el apoyo del Inpec, el programa tiene como objetivo brindar segundas oportunidades laborales y emprendedoras a las internas, a través de la enseñanza de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, blockchain, marketing digital y analítica de datos.

Durante la jornada, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentó este proyecto como una apuesta por el futuro de las mujeres privadas de la libertad. "Queremos que las instituciones carcelarias se conviertan en universidades del bien, y para eso traemos una plataforma de formación en TIC que también impulsa el emprendimiento", señaló Lizcano. El proyecto arrancó con la meta de capacitar a 4.000 mujeres en El Buen Pastor, con el objetivo de llegar a 100.000 personas en diferentes cárceles del país.

En el evento también se formalizó el inicio de dos programas clave: Mujeres TIC para el Cambio, que ofrece formación gratuita en competencias digitales y liderazgo femenino, y SenaTIC, que imparte cursos cortos sobre marketing digital y gestión de proyectos. Se espera que estos programas impacten a 4.000 internas en El Buen Pastor, con la participación de 10 mujeres que actuarán como orientadoras.

Este es un gran proyecto que nos ayudará a crear empresas, ser nuestras propias jefas y tener un futuro diferente”, afirmó Andrea García, una de las internas del centro penitenciario. Además, la coordinadora Nacional de Política Pública en Formación Profesional de la OIT, Claudia López, destacó la colaboración con gigantes tecnológicos como Google, Meta, IBM y Microsoft, para brindar formación con validez en la industria.

Esta iniciativa, alineada con la Ley 2208 de 2022, busca ofrecer a las reclusas la oportunidad de acceder a habilidades tecnológicas que mejoren su empleabilidad o les permitan emprender sus propios negocios al recuperar su libertad.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más