Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
El campo santandereano es el centro de la escena en CENFER

El campo santandereano es el centro de la escena en CENFER

Resumen

Agroferia 2025 en Santander será un evento clave para el agro colombiano, congregando más de 2,500 expositores y 250,000 profesionales del sector. Destaca su influencia internacional y la contribución al desarrollo económico regional con negocios sobre $200,000 millones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Presentado el preámbulo de la versión 21 de AGROFERIA 2025

Santander se alista para recibir el evento más emblemático del agro colombiano del 23 al 26 de abril en el Centro de Eventos y Ferias CENFER. La Agroferia 2025 será la edición número 21 de este evento.

Bucaramanga será la capital del campo colombiano por cuatro días, porque la. Agroferia 2025, organizada por CENFER y respaldada por actores clave del sector agropecuario, promete superar todas las expectativas con cifras que hablan por sí solas.

Se esperan más de 2.500 expositores, la presencia de más de 250.000 agricultores, ganaderos, proveedores y empresarios del agro y un volumen de negocios superior a los $200.000 millones.

Este año, la Feria no sólo celebra su consolidación como el evento más importante del oriente colombiano, sino que apunta a convertirse en la número uno del país, sólo superada históricamente por Agroexpo.

Varios países invitados

La participación internacional, con delegaciones confirmadas de Venezuela, Ecuador, Brasil y México, subraya la importancia creciente de Santander como epicentro del agro latinoamericano.

La agenda de Agroferia 2025 ha sido diseñada para conectar todos los eslabones del sector agropecuario. Habrá eventos clave como el undécimo Seminario Internacional de Carne y Leche, la tradicional Feria Equina Grado A, la celebración del Día del Cacao, el Congreso de Frutas y Hortalizas y ruedas de negocios con enfoque rural y exportador y también se realizará la exposición y juzgamiento de ganado, así como la esperada Feria Ovino-Caprina.

La experiencia agroindustrial se lleva a su máxima expresión, integrando lo mejor en genética bovina, tecnologías de producción, maquinaria agrícola, insumos, innovación y financiamiento rural. La participación de importantes entidades como la Gobernación de Santander -con representación del secretario de Agricultura a través de Nelson Jaimes-, el Comité Cebuista del Oriente, Asocaballos y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, refuerza la magnitud del evento.

Dimensión que merece

Juan Carlos Rincón Liévano, presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, durante la presentación resaltó la importancia estratégica del agro en la economía regional.

“Si revisamos la canasta exportadora de Santander, los productos no minero-energéticos lideran: café, cítricos, cacao y carne. Este no es un tema de refuerzo, es el corazón mismo de nuestra economía. Agroferia le da al campo santandereano la dimensión que merece”.

Rincón también destacó el efecto distributivo del sector: “Lograr prosperidad en el campo es lograr prosperidad en todos los municipios, más allá de Bucaramanga. Y eso es desarrollo real”.

En medio de un contexto económico nacional desafiante, marcado por ajustes arancelarios y fluctuaciones internacionales, el sector agropecuario ha demostrado resiliencia, dinamismo y capacidad de generación de empleo.

Gran historia de legado y crecimiento

Desde su nacimiento en el Comité Cebuista del Oriente, Agroferia ha sido una iniciativa construida con visión a largo plazo. Omar Durán, presidente de la Junta Directiva de Asocaballos, subrayó que este proyecto ha trascendido generaciones.

“La idea nació hace más de 20 años con líderes que nos precedieron. Hoy estamos frente a los frutos de esa semilla. Esta Feria ya no cabe en el recinto original, ha superado todas las proyecciones y sigue en constante crecimiento y variación”.

Cristian Rueda, miembro del Comité Cebuista, informó que solo en la pasada edición, realizada en el año 2024 se superaron los $800 millones en ventas dentro del sector ganadero.

En el área de ganados, los negocios superaron los $500 millones en corrales, incluso en medio de la crisis. “Es un sector que no sólo se sostiene, sino que se fortalece. Ya exportamos ganado a Venezuela y esperamos compradores de Ecuador, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana. La genética del ganado Brahmany Gyr que tenemos aquí es referente en Latinoamérica”, afirmó.

Sergio Acevedo Penagos, gerente de CENFER, y Mayra Ballesteros Castillo, directora de Ferias Comerciales, destacaron que este evento no solo impulsa al agro, sino a toda la economía regional.

Epicentro del agro y motor del progreso

La feria genera un efecto positivo en el transporte terrestre y aéreo, en el turismo, hotelería, comercio, gastronomía y entretenimiento. “CENFER celebra sus 30 años trayendo a Bucaramanga una de las ferias agropecuarias más completas del país”, afirmó Ballesteros.

Andrés Joya, gerente general de Sonotec, operador logístico de CENFER, aseguró que la logística está lista para recibir la magnitud de visitantes que se espera este año: “Estamos hablando de un evento que moviliza a cientos de miles de personas y que posiciona a Santander como el destino clave del agro colombiano”.

Las actividades iniciarán el próximo jueves 23 de abril a las 2:00 de la tarde con la apertura de exposiciones. El viernes 24, la Feria funcionará desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

El sábado 25, las puertas estarán abiertas desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., con el cierre del esperado remate ganadero. El domingo 26 se enfocará en las premiaciones y eventos familiares.

Agroferia 2025 no es sólo una feria, es el reflejo de una región que cree en su campo, que invierte en su desarrollo y que proyecta su potencial hacia el futuro. Santander habla con fuerza desde su raíz: EL AGRO.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más