El mejor policía de Colombia en 2024 casi muere por automedicarse
Resumen
El subintendente Joshué Durán sufrió el síndrome de Stevens Johnson por tomar un antiinflamatorio sin receta. Su experiencia resalta el peligro de la automedicación y subraya la importancia de buscar atención médica adecuada para evitar consecuencias mortales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El subintendente Joshué Durán Castilla, elegido en 2024 como el mejor policía del país por su destacada labor social, vivió recientemente una experiencia que estuvo a punto de costarle la vida. Todo comenzó el pasado 13 de marzo en Valledupar, cuando decidió tomar Piroxicam, un antiinflamatorio sin fórmula médica, para calmar un dolor en la cadera. Lo que parecía una solución rápida desencadenó una crisis médica extrema.
Tan solo media hora después de ingerir el medicamento, su cuerpo reaccionó con ardor, enrojecimiento, ampollas y dificultad para respirar. En cuestión de horas, su rostro se hinchó, sus labios y encías se agrietaron, y su piel comenzó a presentar ampollas en manos, pies y genitales. Fue diagnosticado con el síndrome de Stevens Johnson, una enfermedad rara y potencialmente mortal provocada por reacciones alérgicas severas a ciertos medicamentos.
Inicialmente fue tratado en una clínica de Valledupar, donde denunció negligencia médica, ya que pasó tres días sin atención adecuada mientras el dolor y las lesiones empeoraban. Ante la gravedad del caso, su familia logró trasladarlo a una clínica en Barranquilla. Allí confirmaron que, además del daño en la piel, su sistema intestinal estaba comprometido. Para prevenir complicaciones como la gangrena de Fournier, fue sometido a una colostomía.
Durán permaneció siete días en la unidad de cuidados intensivos y varios más hospitalizado. Aunque ya fue dado de alta, su recuperación ha sido lenta y dolorosa. Aún presenta cicatrices, heridas abiertas y afectaciones físicas, especialmente en la zona genital. A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, el uniformado agradeció el apoyo recibido y compartió un mensaje de fortaleza: “Nada me va a poner triste, porque somos fuertes. Somos fuertes porque ustedes mismos me lo dicen, que uno es un guerrero que tiene que seguir luchando en esta vida”.
Con su testimonio, Durán hace un llamado urgente a la población para evitar la automedicación, recordando que una decisión aparentemente inofensiva puede traer consecuencias devastadoras. “Yo solo tomé un antiinflamatorio. Y casi no la cuento”, concluyó.
Expertos como la doctora Buitrago Gómez, de la Universidad Nacional, advierten que uno de los mayores peligros de automedicarse es el autodiagnóstico erróneo, lo que puede llevar a tratamientos inadecuados o a ocultar enfermedades graves. También se destacan los riesgos de toxicidad, dependencia, interacciones con otros fármacos o alimentos, y reacciones alérgicas como la que sufrió el subintendente.
La automedicación segura solo es posible en casos muy específicos, con medicamentos de venta libre y para dolencias menores y conocidas. De lo contrario, es fundamental consultar con profesionales de la salud. El caso de Joshué Durán es una dura advertencia sobre lo que puede suceder cuando se ignora esta precaución básica.