El río Magdalena fue la mayor autopista para la movilización de carga de exportación en 2024
Resumen
En 2024, los puertos colombianos movieron un 2,5% más de carga, totalizando 180,5 millones de toneladas. El Caribe lideró con un 87,1% del total. El río Magdalena destacó con un aumento del 32,1%. Cartagena registró la mayor movilización con 50,15 millones de toneladas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante el año 2024, las zonas portuarias de Colombia registraron un incremento del 2,5% en la movilización de carga y alcanzaron un total de 180,5 millones de toneladas, según informa la Superintendencia de Transporte.
La región Caribe se destacó con 157,2 millones de toneladas, lo que equivale al 87,1% del total, mientras que la región Pacífico aportó 20,6 millones de toneladas (11,4%).
El Boletín Estadístico Portuario de Colombia evidencia que el mayor aumento se produjo en el río Magdalena, con un crecimiento del 32,1% y un incremento de 247 mil toneladas.
Esta cifra representa un avance considerable en el sector y fortalece la posición de la infraestructura portuaria en el comercio exterior.
La zona portuaria de Cartagena lideró la movilización con un registro 50,15 millones de toneladas, equivalente al 27,78% del total.
Le siguieron Ciénaga, con 32,6 millones de toneladas (18,09%), y el Golfo de Morrosquillo, con 25,8 millones de toneladas (14,3%).
El análisis detalla que se transportaron 59,7 millones de toneladas de carbón a granel (33,1% del total) y 49,6 millones de toneladas de granel líquido (27,5%).
Además, las exportaciones experimentaron un aumento del 1,5%, sumando 1,5 millones de toneladas, mientras que las importaciones crecieron en un 5% y registraron 2 millones de toneladas adicionales.
Ciénaga y Barranquilla mostraron incrementos destacados en exportaciones, con 6,2% y 15,3% respectivamente.
El movimiento de buques también se incrementó. Durante 2024 arribaron 11.476 embarcaciones a puertos nacionales, y Cartagena recibió 4.715, cifra que representa el 41,1% del total.
Los datos revelan un desempeño sólido del sector portuario, factor esencial para el crecimiento económico y la competitividad internacional del país, esto sonsolida a Colombia como referente logístico en la región.