El Socorro fue la escena para exaltar el sacrificio del campesinado santandereano
Resumen
La Regional Santander del SENA celebró el Día del Campesino en Socorro, certificando a 60 campesinos en competencias laborales del sector agropecuario y mostrando unidades productivas. Se destacó el compromiso con el desarrollo rural a través de formación y emprendimiento.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Más de 60 campesinos recibieron certificación de competencias laborales, se reconoció a aprendices e instructores destacados, y se visibilizó el emprendimiento rural con exposición de unidades productivas.
La Regional Santander del SENA conmemoró el Día del Campesino en el municipio del Socorro, en una jornada cargada de emotividad, reconocimientos y muestras del potencial productivo rural. El evento fue liderado por el director regional (e) Zegrid Francisco Cadena, junto a los subdirectores de los ocho centros de formación del departamento.
Durante la celebración, se entregaron certificaciones de competencias laborales a 60 campesinos en distintas normas del sector agropecuario, reconociendo sus saberes empíricos y su experiencia al servicio del campo santandereano. Asimismo, se realizó una muestra de unidades productivas desarrolladas por medio de la estrategia Campesena, la cual fomenta la formación, formalización y fortalecimiento de iniciativas rurales.
La jornada también incluyó un festival de bandas musicales que reflejó la riqueza cultural de la región, fortaleciendo los vínculos entre la formación técnica y el arraigo territorial de los campesinos.
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a aprendices e instructores del Centro Agroturístico de San Gil, por su compromiso con el desarrollo rural. El director regional (e), Zegrid Francisco Cadena, destacó: “Estamos celebrando el Día del Campesino como un reconocimiento merecido a quienes con su esfuerzo sostienen la vida y economía de nuestro territorio. El SENA hoy certifica, forma y genera oportunidades reales para el desarrollo rural”.
De igual forma, en las provincias Guanentina y Comunera se están desarrollando programas técnicos, tecnológicos y de emprendimiento con el Fondo Emprender, que brindarán nuevas oportunidades a jóvenes del campo.
Uno de los campesinos participantes, productor de setas orellanas en la vereda La Retirada (Oiba, Santander), expresó con orgullo: “Próximamente seré instructor campesino del SENA en producción de hongos comestibles. Esta actividad exalta nuestra labor y la formación transformadora que el SENA impulsa en los territorios”.
Con esta celebración, el SENA reafirma su compromiso con el reconocimiento, formación y dignificación del campesinado santandereano, fortaleciendo el desarrollo rural desde el conocimiento, la innovación y el emprendimiento.