ir al contenido

El top 5 de inventos tecnológicos de la Nasa que no conocías

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Nasa, famosa globalmente por sus misiones espaciales y avances en la exploración del cosmos, ha desarrollado una impresionante variedad de tecnologías que han transformado múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Aunque popularmente se asocia a la Nasa con los icónicos cohetes y satélites enviados al espacio, la agencia ha dedicado esfuerzos significativos a la investigación y desarrollo en campos que van desde la medicina hasta la industria.

Muchos de estos inventos surgen como soluciones a problemas específicos del espacio, donde las condiciones extremas requieren innovaciones tecnológicas de primer nivel. Eventualmente, estas innovaciones encuentran aplicaciones prácticas en la Tierra, mejorando la calidad de vida y creando nuevas oportunidades.

Termografía infrarroja para la medicina y la industria

Originalmente creada para detectar fugas de energía en las estructuras de las naves espaciales, la termografía infrarroja ha encontrado aplicaciones en diversos campos. **En la medicina**, se utiliza en cámaras termográficas para detectar anomalías en el cuerpo humano, como tumores, inflamaciones o problemas circulatorios.

En el ámbito industrial, ayuda a identificar puntos calientes en equipos eléctricos, evitando cierres costosos y potenciales peligros. También se emplea en la agricultura para monitorear el estado de salud de los cultivos.

Filtros de agua

La entidad experta en el espacio desarrolló tecnologías avanzadas de filtración de agua para convertir la orina, el sudor y otras fuentes de humedad de los astronautas **en agua potable**.

Estos filtros han sido adaptados para su uso en áreas con falta de acceso a agua limpia. Organizaciones humanitarias y de asistencia en desastres utilizan estas tecnologías para proporcionar agua potable segura en situaciones de emergencia, contribuyendo significativamente a la salud pública alrededor del mundo.

Espuma ortopédica

Conocida popularmente como *“Memory Foam”* o espuma viscoelástica, esta espuma fue creada por la Nasa en los años 60 para mejorar la seguridad en los asientos de las aeronaves.

Su característica principal es la capacidad de deformarse y recuperar su forma original, lo que proporciona un soporte óptimo al distribuir de manera uniforme el peso y reducir los puntos de presión.

En la actualidad, esta tecnología se adaptó a varios escenarios y se utiliza en colchones, cojines y productos ortopédicos, **brindando confort y mejorando la calidad del sueño** a millones de personas.

Auriculares inalámbricos

Aunque los auriculares inalámbricos se han popularizado recientemente, su tecnología tiene sus raíces en la Nasa. Durante las misiones Apolo, se necesitaba de una manera eficiente y segura para que los astronautas se comunicaran sin cables que pudieran enredarse.

*La solución fue el desarrollo de sistemas de comunicación inalámbrica*. En esta época, esta tecnología se ha expandido a la industria del entretenimiento y los deportes, siendo indispensable para profesionales y aficionados que buscan movilidad y comodidad en cada momento.

Respiración asistida

**El desarrollo de sistemas de respiración asistida** fue crucial para las misiones espaciales, donde los astronautas enfrentan entornos inhóspitos y riesgos respiratorios.

Esta tecnología ha sido adaptada para su uso en el ámbito médico, particularmente en unidades de cuidados intensivos y durante cirugías. Los ventiladores mecánicos modernos, esenciales durante la pandemia de COVID-19 para salvar vidas, se basan en gran medida en estos innovadores desarrollos de la Nasa.

Más reciente

Matrimonio del año en Bucaramanga

Matrimonio del año en Bucaramanga

Gustavo Adolfo Beltrán Ferreira y María de los Ángeles Guarín Segovia, jóvenes profesionales pertenecientes a reconocidas familias empresariales de Santander, Colombia, celebraron su matrimonio en el templo-seminario San Alfonso.

Miembros Público