🤖 Resumen
En las próximas semanas aquí encontrás un resumen del articulo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Las exportaciones del grano se mantienen
Pese a las dificultades con los mercados internacionales, las exportaciones del grano colombiano se mantienen y en el presente año la producción del grano ha aumentado frente al registro del 2022.
Así lo aseveró Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) quien dijo que la producción de café colombiano para el mes de octubre mostró un aumento del 30%, esto si se compara con el mismo mes del 2022.
Bahamón explicó que, durante los últimos doce meses, el valor de la cosecha alcanzó $11,9 billones, logrando un 14,09% del PIB agrícola nacional, las exportaciones han sido de US$3.558 millones, con un aumento del 44,97% en exportaciones agrícolas.
Con el mejor precio
El dirigente gremial aseguró que octubre fue el punto de inflexión, “mediante la comercialización de Fedecafe y el equipo comercial, las exportaciones de café de la FNC crecieron 40% en octubre pasado. Hoy recibí una foto que me muestra las bodegas de la Sociedad Portuaria de Buenaventura con café que no se veía desde 2019”.
Bahamón, también resaltó la importancia de la sostenibilidad social, ambiental y económica en la producción de café. Explicó que 603 municipios productores en Colombia, cuentan con un sistema de pago que permite a los caficultores recibir el mejor precio posible en efectivo por cada una de las cosechas a lo largo del año.
Junto con estas cifras, el gerente del gremio cafetero aseguró que es importante que, para introducir la especie robusta al parque cafetero, se tenga en cuenta la infraestructura, la tecnología necesaria y los aportes científicos precisos, “sin una presión comercial”.