Emprendedores digitales: el poder imparable de la conectividad en Colombia
Resumen
En 2024, las ventas en línea en Colombia alcanzaron un récord de 105 billones de pesos, un crecimiento del 26,7% respecto al año anterior. Internet impulsa el emprendimiento digital, aunque aún quedan retos en acceso y formación, especialmente en zonas rurales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el marco del Día Mundial de Internet, Colombia reafirma el papel fundamental que la conectividad y la digitalización están jugando en el fortalecimiento del emprendimiento y el comercio electrónico en el país.
Según datos recientes de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea alcanzaron en 2024 un récord de 105 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 26,7 % frente al año anterior. Este dinamismo estuvo acompañado por un aumento del 21 % en el número de transacciones digitales, que sumaron más de 511 millones en todo el territorio nacional.
Este crecimiento sostenido no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino que revela una transformación profunda en la economía colombiana, donde miles de emprendedores están utilizando Internet para convertir sus ideas en negocios reales. Más de 4.000 marcas gestionan actualmente tiendas en línea, beneficiándose de herramientas tecnológicas que facilitan la creación, escalamiento y automatización de sus operaciones.
“Internet conecta no solo dispositivos, sino también personas con ideas, facilitando el crecimiento económico y personal de miles de emprendedores”, afirmó Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube. “Nuestro compromiso es democratizar el acceso al comercio digital y apoyar a quienes desean construir negocios sin importar su ubicación o experiencia”.
No obstante, persisten desafíos en el acceso y formación digital, especialmente en regiones donde cerca del 30 % de los hogares carece de Internet fijo, limitando las oportunidades para muchos emprendedores y comunidades rurales, según el Ministerio TIC.