ir al contenido

Especialistas de Santander son pioneros en la implementación de bótox para tratar la migraña crónica

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Bótox, conocido por su uso estético, también muestra beneficios para tratar la migraña crónica. Aplicada cada tres meses en músculos específicos, ha demostrado ser efectiva para pacientes que no responden a otros tratamientos. Es aprobada por la FDA y el Ministerio de Salud y Protección Social.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Si bien el uso del bótox es conocido en procedimientos estéticos para reducir las arrugas faciales, en los últimos años se ha demostrado que su aplicación es altamente beneficiosa para el tratamiento de la migraña crónica, especialmente en personas que experimentan dolores de cabeza durante más de 15 días al mes.

Para estos pacientes, el Instituto Neurológico del HIC ha venido implementando esta opción terapéutica, aprobada desde el 2000 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y reglamentada en el 2015 por el Ministerio de Salud y Protección Social para quienes cumplen con los criterios médicos.

Según el Dr. Alexander Pabón Moreno, Neurólogo del HIC, la aplicación de la toxina botulínica, más conocida como bótox, se ha convertido en una herramienta valiosa en el manejo de esta patología en pacientes que no responden a otros tratamientos. El medicamento se administra cada tres meses a través de inyecciones en los músculos de la frente, el cuero cabelludo, el cuello y los hombros.

Cuando el tratamiento con analgésicos no funciona, la toxina botulínica “bótox”, es una alternativa eficaz para el control de la migraña crónica.

Cuando el tratamiento con analgésicos no funciona, la toxina botulínica “bótox”, es una alternativa eficaz para el control de la migraña crónica.

Tal es el caso de Carmen Elvira Santos, de 51 años, quien relata que durante más de 10 años padeció dolores de cabeza incontrolables. Sin embargo, gracias al tratamiento de la toxina botulínica y al manejo multidisciplinario que ha recibido en el hospital, ahora puede llevar una vida diaria más plena y sin los impedimentos que antes le causaban los dolores de cabeza..

“Son unas inyecciones que se aplican cada tres meses y han mejorado muchísimo. Desde el primer momento yo sentí el cambio, no he vuelto a tener esas crisis de migraña. Los dolores de cabeza son muy leves”, manifestó Carmen.

Según el especialista, la toxina botulínica se emplea en diversos tratamientos médicos. "En el contexto de la migraña, contribuye a reducir la severidad y la intensidad del dolor de cabeza al realizar bloqueos en las terminaciones nerviosas, además de favorecer el relajamiento de los músculos, lo que conlleva a una disminución significativa de los síntomas¨.

Existen criterios médicos que deben ser evaluados por un especialista en Neurología, quien determinará la mejor conducta para el tratamiento, además de las áreas estratégicas para su aplicación. De ahí la importancia de consultar con un profesional.

Vale la pena mencionar que este tratamiento toma gran relevancia en un contexto donde la migraña es una de las enfermedades más incapacitantes en el mundo. Según el Ministerio de Salud, alrededor de cinco millones de colombianos la padecen, siendo las más afectadas las mujeres.

La toxina botulínica:

La toxina botulínica: "bótox" Centro de Excelencia en Cefalea

De acuerdo con un reciente metaanálisis de estudios poblacionales en América Latina y el Caribe sobre los trastornos de cefalea, en Colombia se ha identificado una prevalencia del 19.4 % para la migraña y del 8.6 % para la de cefalea crónica. Estos datos indican la magnitud del impacto en la población que presenta episodios de dolor de cabeza durante más de 15 días al mes y que desencadena en el uso excesivo de medicamentos para aliviar el dolor e incluso en dificultades para realizar actividades cotidianas como trabajar.

Desde hace más de un año, el Instituto Neurológico del HIC cuenta con el Centro de Excelencia en Cefalea Primaria conformado por un grupo multidisciplinario, encargado de brindar atención a los pacientes con esta patología, buscando mejorar la calidad de vida a través de dichos tratamientos.

Hasta la fecha, el Centro de Excelencia ha brindado atención a 494 pacientes, cada uno de los cuales recibe un abordaje multidisciplinario y un seguimiento estricto con tratamientos específicos, que pueden incluir la toxina botulínica y otros tratamientos biológicos.

Más reciente

Doble oro para el santandereano Juan Diego Bautista

Doble oro para el santandereano Juan Diego Bautista

El equipo colombiano de ciclismo se destaca en el Campeonato Panamericano de Pista Junior, realizado en Lima. Juan Diego Bautista obtiene dos medallas de oro para Colombia en las pruebas de Keirin y velocidad por equipos. Actualmente, Colombia lidera el medallero general.

Miembros Público