Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Estudiantes de Vélez llevan su talento al VIII Festival Internacional de Percusión

Resumen

Estudiantes del Colegio Isabel Valbuena Cifuentes de Vélez, Santander, participaron por primera vez en el VIII Festival Internacional de Percusión y Música de Cámara 2024, mostrando sus habilidades musicales adquiridas en el Programa Sonidos para la Construcción de Paz.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Estudiantes de Vélez llevan su talento al VIII Festival Internacional de Percusión

Estudiantes del Colegio Isabel Valbuena Cifuentes, en el municipio de Vélez, Santander, que forman parte del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz (PSCP), vivieron una experiencia única al participar en el VIII Festival Internacional de Percusión y Música de Cámara 2024. Este importante evento fue organizado por la Escuela de Artes y Música de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Por primera vez, los jóvenes tuvieron la oportunidad de presentarse en un escenario fuera de su municipio, mostrando su talento y el resultado del aprendizaje musical que han adquirido bajo la guía del PSCP. Acompañados por formadores y familiares, interpretaron piezas musicales tradicionales con instrumentos como el requinto y el tiple, lo que emocionó al público asistente.

Alejandra Herreño, estudiante y requintista del colegio, expresó su entusiasmo por la invitación al evento: “Me sentí muy feliz con la presentación que hicimos. Era la primera vez que participaba en un festival fuera de Vélez”. Luis Alejandro Galeano, otro estudiante del Colegio Isabel Valbuena, también mostró su satisfacción: “Tocamos una rumba llamada Albertico, un torbellino, y acompañamos al clarinete en la interpretación de una canción”.

Mariana Mateus, estudiante que tocó el clarinete en la gala, compartió: “Ha sido una experiencia enriquecedora. Gracias al programa he podido estar frente a un público y hacer lo que más me gusta: tocar música”.


El apoyo de las familias

Padres como Doris Castellanos, madre de una de las participantes, destacaron el impacto positivo del programa en sus hijos: “Me siento muy orgullosa de mi hija. Como padres, hemos hecho todo lo posible por apoyarla porque queremos un mejor futuro para los jóvenes”. Otros padres coincidieron en que el programa no solo los ha motivado a ellos, sino también a sus hijos, ayudándolos a enfocarse en sus estudios y alejándolos de distracciones como las redes sociales.

Angélica Mora Dionisio, directora del Programa Sonidos para la Construcción de Paz en la UIS, resaltó que esta participación evidencia el éxito del programa en la región. “Nos estamos articulando con actores culturales y académicos del territorio, lo que fortalece nuestro trabajo”, afirmó.

El programa, que ya se implementa en otros departamentos como Norte de Santander, Sur de Bolívar y Cesar, continúa impulsando el desarrollo de habilidades artísticas en niños y jóvenes, rescatando tradiciones locales y promoviendo la paz a través de la música.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más