Estudiantes plasmaron la historia de la UDES en baldosas
Resumen
El concurso 'Bajo la Sombra del Caracolí' de la UDES invitó a estudiantes a explorar su legado histórico mediante el arte del frottage. La actividad destacó la historia de las baldosas del campus, promoviendo el reconocimiento arquitectónico y el sentido de pertenencia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo la premiación del concurso "Bajo la Sombra del Caracolí: Historias no contadas de la UDES", una iniciativa que puso a prueba el talento artístico y la sensibilidad histórica de los estudiantes a través de la técnica del frottage.
El certamen desafió a los participantes a capturar con precisión los detalles de las baldosas históricas que han formado parte del campus desde 1996. Más allá del aspecto artístico, la actividad promovió el reconocimiento del legado arquitectónico de la institución y el papel de quienes han construido su historia.
Nuizala Meléndez Pacheco, estudiante de Fisioterapia, obtuvo el primer lugar y recibió un kit de merchandising institucional que incluyó una agenda, un termo y un lapicero, además de una sesión fotográfica en el estudio de Mercado y Publicidad. Para Meléndez, esta experiencia significó un acercamiento profundo a la historia de la universidad:
"Esta actividad me permitió conocer más a fondo la universidad y descubrir a personas fundamentales en su construcción. Me inspiró ver cómo cada detalle, incluso aquellos que parecen insignificantes como las baldosas, tienen una historia que contar", expresó la ganadora, destacando que su participación surgió del interés despertado en el curso Identidad UDES.
Por su parte, Chelsea Diana León Chávez, estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, se llevó el segundo lugar y recibió también un kit de merchandising. León resaltó cómo el concurso complementó su formación académica:
"Aunque cursamos quinto semestre, la actividad complementó perfectamente nuestra clase de Ambientes de Desarrollo. Representó un aprendizaje significativo que me invitó a explorar la historia universitaria, a conocer el proceso de su construcción y a valorar el aporte de cada persona involucrada".
Más allá de la premiación, el concurso trascendió el ámbito artístico para convertirse en una experiencia de conexión con la identidad institucional. Al observar y plasmar detalles arquitectónicos, los participantes fortalecieron su sentido de pertenencia y su aprecio por el patrimonio cultural del campus.