Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

‘EUNUCOS’ hay en el gobierno, que todavía aspiran a la reelección de Petro

Resumen

El artículo aborda la historia del M-19 en Colombia, destacando a su cofundador Álvaro Fayad y su impacto. También menciona el intento del presidente Gustavo Petro de revitalizar el legado del M-19 a través del "Pacto Histórico", buscando consolidar una gran fuerza electoral.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial
‘EUNUCOS’ hay en el gobierno, que todavía aspiran a la reelección de Petro

Pertenecer a una extraña generación de combatientes de las guerrillas del Movimiento Diecinueve de Abril (M-19), que se tomaron el Palacio de Justicia de Colombia en Bogotá y asesinaron a dieciocho magistrados de las altas cortes, fue para muchos idealistas su orgullo y su tragedia. Para otros, la mayor vergüenza que hayan afrontado en sus vidas.  Caminando por los despeñaderos de la historia, aparece Álvaro Fayad Delgado, alias “El Turco”, que a su temprana edad pudo tener y contener una organización armada, proclamada el 13 de marzo de 1986, después del robo de la espada de Bolívar, en la que participaron también el médico nacionalista Carlos Toledo Plata, parlamentario de la Anapo liberal y el ‘Mico’ Guillermo García, de estirpe santandereana, creando la alianza Nacional Popular (ANAPO).

Álvaro Fayad era un hombre de cuerpo menudo, con ideas revolucionarias, que estudiaba sicología. De ascendencia libanesa, llegó hasta los extremos de consagrarse como el supuesto libertador de América, incluyendo a Colombia y Venezuela. A raíz de la derrota electoral del General Gustavo Rojas Pinilla, llegaron a tomarse el Cantón Militar del Norte, ubicado muy cerca de las residencias de los oficiales del Ejército Nacional, donde se robaron miles de fusiles y ametralladoras, para emprender una guerra contra las instituciones y contra los nuevos gobiernos

Fayad llegó a ser el cofundador y máximo comandante del Movimiento 19 de abril (M-19), en Colombia, en reemplazo de Iván Marino Ospina. Entre ellos existía un profundo respeto por el médico santandereano Carlos Toledo que se había formado en la Universidad de la Argentina, bajo la filosofía del gobierno de Juan Domingo Perón. Todos estos personajes rebeldes, incluido el exgobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolf, llegaron por distintos caminos a conformar varios grupos armados, algunos con representación popular en el Congreso de la República, agrupados en el denominado ’Pacto Histórico’, que el presidente Gustavo Petro pretende convertir en una gran fuerza electoral.

Todavía se alcanzan a percibir algunos símbolos de lo que fue el Movimiento Diecinueve de Abril, muchos de cuyos fundadores andan pidiendo puestos en el Senado de la República, en la Cámara de Representantes, en los ministerios del trabajo y en educación, actualmente bajo control de sus antiguos vasallos.  Lo que el presidente Gustavo Petro Urrego ha querido demostrar con la izada del pabellón del M-19 en distintos lugares del mundo, es que quiere convertirse en líder de una organización rebelde para mantenerse en el poder, no importa que tengan que hacer el papel de los Eunucos, que fueron castrados o cambiaron de sexo para seguir pelechando a la sombra del poder, ‘porque el poder apasiona tanto como el amor de las mujeres’.

Por esa razón Petro está empeñado en agrupar a los Verdes, que no tienen jefe político, porque a su máximo jefe lo vincularon al escandalo nacional de inconfesables actos de corrupción en el manejo de los dineros de la ‘Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres’, donde Olmedo López y Sneyder Pinilla Alvarez se robaron la plata de las obras públicas. Con veinte senadores del denominado ‘Pacto Histórico’ arranca la próxima campaña electoral y Petro sueña con rehacer las mayorías que lo acompañaron para la toma del poder electoral’. ¿Que podrá pasar con el senador santandereano Jota Pe Hernández, que tiene entre sus bolsillos una eventual candidatura presidencial?

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más