Resumen
Hugo Sotil, exdelantero peruano del Barcelona y del Independiente Medellín, falleció a los 75 años. El FC Barcelona destacó su legado y el cariño de los aficionados, recordando su impacto en el equipo durante 1973-76 y su vínculo con el club.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El mundo del fútbol despide a Hugo ‘Cholo’ Sotil, exdelantero peruano que marcó una época en el Barcelona de España y dejó una grata impresión en el Independiente Medellín. El club catalán confirmó su fallecimiento este lunes 30 de diciembre a los 75 años, sin revelar las causas de su muerte.
“El FC Barcelona lamenta profundamente la pérdida de Hugo Sotil, uno de los grandes talentos sudamericanos que pasó por nuestro club. Nacido en Ica, Perú, el 18 de mayo de 1949, ‘Cholo’ fue un jugador muy querido por nuestra afición y un referente de su generación”, expresó el equipo en un comunicado oficial.
Sotil llegó al Barça en la temporada 1973/74, formando parte de un equipo legendario junto a figuras como Johan Cruyff y Asensi. Fue clave en la obtención del título de Liga en esa campaña, destacándose por su habilidad, carisma y conexión con los hinchas, quienes no dudaban en corear su nombre en el Camp Nou. Sin embargo, las restricciones de la época para jugadores extranjeros lo llevaron a dejar el club en 1975, tras la llegada de Johan Neeskens.
El delantero recaló años después en el fútbol colombiano, específicamente en el Independiente Medellín, donde jugó entre 1979 y 1980, sumando 32 partidos y ocho goles. Aunque su etapa en el DIM fue breve, dejó recuerdos imborrables para los aficionados del equipo.
El Barcelona recordó su último regreso al Camp Nou en noviembre de este año, como parte de las celebraciones por el 125 aniversario del club. Allí, Sotil recibió un homenaje que destacó su legado y reafirmó el cariño eterno de los seguidores azulgranas.
“El día que me muera espero que me entierren con una camiseta del Barça”, había dicho el peruano en 2014. Hoy, el fútbol despide a una leyenda que supo ganarse el corazón de dos naciones y que dejó una marca indeleble en la historia del deporte rey.