ir al contenido

Crisis global: La FAO revela que 26% de la población enfrenta inseguridad alimentaria

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En el marco de la COP16, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó un informe alarmante que destaca la profunda relación entre la pérdida de biodiversidad y su impacto directo en la alimentación global. Según la FAO, alrededor de 733 millones de personas sufren de hambre en el mundo, una crisis exacerbada por conflictos, crisis climáticas, desigualdades y recesiones económicas.

Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, enfatizó la urgencia de transformar los sistemas agroalimentarios. “El mandato de la FAO es hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios. Gran parte de la agricultura actual se basa en prácticas no sostenibles, y es crucial que esta transformación busque sistemas que sean sostenibles, inclusivos y eficientes”, afirmó durante su intervención.

El informe también señala que más de 2.800 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable. Además, el cambio climático está alterando la interacción entre bacterias, parásitos y productos químicos con los alimentos, debilitando aún más la producción alimentaria.

A pesar de que Colombia ha logrado una mejora del 2% en el índice de seguridad alimentaria, alcanzando un 26% de inseguridad alimentaria moderada y grave, Zimmermann advirtió sobre la alta dispersión territorial de esta problemática. En algunas regiones, como La Guajira, la inseguridad alimentaria moderada y grave llega casi al 57%, evidenciando la necesidad de una atención urgente y específica en estas áreas.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público