ir al contenido

Gaula Militar comprometido con la seguridad de Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Fotografía : Carlos Eduardo Vargas Peña / EL FRENTE 
Versión Beta Reportar error

Resumen

El sargento Diego Muñoz Gamarra del Gaula Militar de Santander enfatiza la importancia de denunciar extorsiones durante la temporada navideña, una época en la que estas actividades aumentan. Recomienda educar sobre modalidades como el falso servicio y sexting, y ofrece líneas de atención para casos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

¡No pague, denuncie!


En una entrevista exclusiva para EL FRENTE, el sargento Diego Muñoz Gamarra, suboficial de prevención del Gaula Militar de Santander, compartió las estrategias que esta unidad implementa durante la temporada de fin de año para prevenir extorsiones y garantizar la seguridad de la población. Este período, caracterizado por el flujo de dinero asociado a la prima de Navidad, suele ser aprovechado por los delincuentes para llevar a cabo actividades ilícitas, haciendo fundamental el papel del Gaula en la prevención y atención de casos.

El sargento Muñoz destacó que el objetivo principal de la estrategia es ofrecer seguridad las 24 horas del día y educar a la ciudadanía sobre las modalidades más comunes de extorsión, así como las acciones a tomar en caso de ser víctima de este delito. Subrayó la importancia de denunciar cualquier acto delictivo para que el Gaula pueda actuar con eficacia: “La denuncia es crucial para que podamos ejecutar procedimientos y estrategias de protección. Contamos con todas las herramientas necesarias, pero sin las denuncias, nuestro trabajo se complica”.

Modalidades más comunes de extorsión

En la época navideña, las modalidades de extorsión tienden a incrementarse. De acuerdo con el sargento Muñoz, una de las más frecuentes es el falso servicio, donde los delincuentes publican anuncios falsos en redes sociales para atraer a sus víctimas. Una vez contactados, los delincuentes aislan a la persona en un lugar remoto y llaman a sus familiares para exigir dinero por una supuesta liberación. Este tipo de extorsión, explicó el sargento, es especialmente preocupante debido al uso de tecnología y la manipulación psicológica involucrada.

Otra modalidad destacada es el sexting, que también explota el uso de redes sociales. Los delincuentes acceden a información personal publicada por las víctimas en plataformas como WhatsApp y otras redes sociales, la utilizan para intimidarlas y extorsionarlas. “Somos muy extrovertidos y compartimos demasiada información personal en redes sociales. Esto es aprovechado por los bandidos para generar recursos económicos mediante amenazas”, señaló.

Asimismo, el Gaula ha identificado llamadas extorsivas originadas desde cárceles, donde los reclusos fingen ser miembros de grupos armados para intimidar a las víctimas. Este tipo de llamadas suelen incrementarse en diciembre, debido a la disponibilidad de dinero en las familias.

¿Cómo actuar ante la extorsión?

El sargento Muñoz explicó que la clave para enfrentar estas situaciones es mantener la calma, bloquear los números sospechosos y comunicarse de inmediato con el Gaula Militar. “Si recibe una llamada extorsiva, no consigne dinero. Bloquee el número y contáctenos. Nosotros le brindaremos los pasos a seguir para evitar que lo vuelvan a molestar”, enfatizó.

El Gaula ofrece varias líneas de atención para facilitar el reporte de casos. La línea nacional 147 permite a cualquier ciudadano comunicarse de forma gratuita, mientras que en Santander también se dispone de números de WhatsApp para atención personalizada: 3208511620, 3138283465, 3105675579 y 3208511581. Además, las denuncias pueden realizarse presencialmente en la Casa Gaula, ubicada en Cabecera, Bucaramanga.

Una de las iniciativas destacadas del Gaula es la campaña “Yo no pago, yo denuncio”, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de denunciar. El sargento Muñoz aseguró que todas las denuncias se manejan con absoluta reserva para garantizar la seguridad de quienes las interponen.

Prevención durante la temporada decembrina

La prevención es un componente esencial de la estrategia del Gaula Militar en estas fechas. El sargento Muñoz recomendó evitar compartir información sensible en redes sociales y tomar precauciones adicionales al dejar viviendas solas durante los viajes de fin de año. “Si van a viajar, dejen la vivienda bajo el cuidado de alguien confiable. No seamos tan confiados y adoptemos medidas de seguridad adicionales”, dijo.

Otro aspecto crucial es desarrollar una actitud crítica ante las llamadas sospechosas. Aunque las amenazas pueden generar miedo, es fundamental verificar la información antes de actuar. “Es difícil manejar el miedo que producen estas llamadas, pero debemos aplicar la lógica y comunicarnos con nosotros para recibir el asesoramiento necesario”, explicó el suboficial.

Balance de seguridad en Santander

El sargento Muñoz destacó que Santander es un departamento seguro gracias al trabajo conjunto del Gaula Militar y otras instituciones de seguridad. Sin embargo, reiteró la importancia de la colaboración ciudadana mediante la denuncia de actos delictivos. También aclaró que la misionalidad del Gaula se centra en casos de extorsión y secuestro, y no en delitos comunes como el hurto, salvo cuando este se convierte en extorsivo. Por ejemplo, mencionó casos donde se hurta una motocicleta y luego se exige dinero para su devolución.

La labor del Gaula Militar en Santander es fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la temporada de fin de año. Las estrategias de prevención, combinadas con una respuesta oportuna a las denuncias, permiten combatir las modalidades más comunes de extorsión. Sin embargo, el éxito de estas medidas depende en gran medida de la colaboración ciudadana. El llamado es claro: no quedarse callado, denunciar y confiar en las capacidades del Gaula para proteger a la comunidad.

Más reciente