Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Gerentes de hospitales públicos y privados: "La crisis está a punto de obligarnos a cerrar servicios"

Gerentes de hospitales públicos y privados: "La crisis está a punto de obligarnos a cerrar servicios"

Resumen

La Defensora del Pueblo se reunió con hospitales para discutir problemas como el déficit de recursos y retrasos en pagos, poniendo en riesgo servicios y salarios. La situación es crítica, y se mantendrán diálogos para buscar soluciones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, sostuvo un diálogo con hospitales públicos y privados del país para abordar las preocupaciones financieras, los riesgos de cierre de servicios y las dificultades que enfrentan estas instituciones para cumplir oportunamente con el pago de salarios y seguridad social de los y las trabajadoras de la salud.

La reunión contó con la participación de los tres principales gremios que agrupan a los hospitales del país, así como con más de 15 gerentes de hospitales de diferentes regiones.

Los y las asistentes presentaron cifras y análisis detallados sobre los factores que están afectando gravemente la operación de los hospitales y clínicas. Entre los puntos más preocupantes se encuentran:

  1. Retrasos y déficit en los recursos girados por las EPS, lo cual aumenta la deuda, afecta el pago a proveedores, puede causar y ha causado el cierre de servicios o camas e impide el pago de salarios, honorarios y seguridad social a las y los trabajadores de la salud.
  2. El hecho de que los recursos de la UPC no puedan ser usados para el pago de deudas de vigencias anteriores, el giro directo por debajo de un porcentaje por debajo de lo establecido, así como nuevas exigencias informáticas que dificultan la facturación, afectan el flujo de caja operativo.
  3. La intervención o liquidación de entidades fue señalada como el factor más crítico: evidencia serios problemas de eficiencia en la gestión administrativa, afecta la oportunidad de pagos y el reconocimiento de la cartera.

Los participantes alertaron que los requisitos administrativos y los problemas financieros pueden dilatar la atención y han puesto en riesgo la vida de niñas, niños y pacientes en distintas condiciones, especialmente en zonas apartadas con barreras geográficas y de disponibilidad de transporte.

La Defensoría del Pueblo mantendrá abiertos los canales de diálogo con todos los actores del sistema, con el fin de encontrar soluciones que garanticen el derecho a la salud.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más