Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Gobernación y ANI evalúan construir un viaducto en la Ruta del Cacao

Resumen

A dos años del colapso en la Ruta del Cacao, el tramo entre Lebrija y Barrancabermeja sigue inhabilitado. La Gobernación y la ANI evalúan construir un viaducto para superar la falla geológica y conectar Bucaramanga con el Magdalena Medio nuevamente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Gobernación y ANI evalúan construir un viaducto en la Ruta del Cacao

A casi dos años del colapso en la Unidad Funcional 8 del proyecto vial Ruta del Cacao, el tramo entre Lebrija y Barrancabermeja sigue inhabilitado. Aunque la obra cuenta con un avance del 98%, la falla geológica registrada en el sector dejó inconclusa la conexión entre Bucaramanga y el Magdalena Medio. Esta semana, la Gobernación de Santander y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizaron un recorrido por la zona afectada, donde evalúan alternativas para retomar el desarrollo del corredor estratégico.

El gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus y el presidente de la ANI, Óscar Torres, verificaron las condiciones geológicas y estructurales del terreno. Durante el recorrido, se evidenció que el deslizamiento interrumpió unos 300 metros del trazado original, lo que exige una reconfiguración del diseño vial. Ante esta situación, se contempla la posibilidad de construir un viaducto que permita empalmar los puntos desconectados.

Según Torres, la concesión Ruta del Cacao detectó la presencia de un cuerpo de agua en la zona crítica, motivo por el cual fue necesario acudir a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y remitir estudios especializados a Canadá. Los resultados de esos análisis estarán disponibles en un plazo estimado de tres meses. “Estos definirán si es posible intervenir directamente o si se necesita un estudio de impacto ambiental, lo que alargaría el cronograma y aumentaría los costos”, explicó.


Gobernación busca retomar las obras

Por su parte, el gobernador Díaz señaló que el propósito de la visita fue identificar opciones viables que permitan terminar esta obra fundamental para Santander, ya que su parálisis ha generado un impacto significativo en la conectividad regional.

Sin embargo, las comunidades del área de influencia no ocultan su desconfianza. Germán Rueda, veedor del proyecto, responsabilizó a la ANLA y a las autoridades regionales por ignorar las advertencias sobre la inestabilidad del terreno, donde existen al menos 45 nacimientos de agua. Denunció además el uso excesivo de explosivos y la ejecución deficiente de las obras, señalando que el colapso se produjo solo diez días después de la inauguración parcial del tramo en junio de 2022.

Rueda también criticó la intención de trasladar al Estado los costos de una nueva solución, que podrían ascender a $1.200 o $1.400 millones, argumentando que el error fue de la concesión. La ANI, aunque no descarta asumir ese valor, aclaró que cualquier decisión dependerá de los resultados técnicos.

Mientras tanto, la conexión vial permanece incompleta y miles de usuarios deben transitar por la antigua carretera, más lenta y con condiciones geológicas adversas. La inversión total del proyecto asciende a $2,5 billones.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más