Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Gobernadores exigen soluciones urgentes a la crisis de la salud

Gobernadores exigen soluciones urgentes a la crisis de la salud

Resumen

En Colombia, la crisis de salud pública se agudiza con hospitales al borde del colapso, deudas millonarias y servicios limitados. Los Gobernadores reclaman un plan de contingencia urgente para evitar el cierre de centros asistenciales y garantizar atención médica adecuada.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial

Es de todos conocido que la salud pública en Colombia atraviesa una catástrofe insalvable. Ahora, a las advertencias de médicos, académicos y organizaciones de pacientes se une la voz de los Gobernadores, quienes han documentado con precisión el colapso de hospitales y la inexorable desmejora de la atención a los enfermos.

En carta enviada al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, los mandatarios departamentales describen un sistema en cuidados intensivos, con deudas que superan los cinco billones de pesos y la posibilidad de alcanzar los diecisiete billones antes de fin de año.

Las cifras resultan demoledoras. Las intervenciones decretadas desde 2023, que afectan a cerca de veintinueve millones de usuarios, generaron pasivos equivalentes al 45% de la deuda total de las prestadoras de salud con la red pública.

Clínicas y hospitales cifran en esos números la imposibilidad de cubrir nóminas, insumos y servicios básicos. El riesgo es tangible: sin recursos frescos, los centros asistenciales perderán solvencia y la atención caerá en un abismo irreversible.

La situación trasciende el ámbito local. Departamentos como Córdoba y Chocó registran balances negativos que restringen la atención en salud. La mora prolongada erosiona la confianza de proveedores.

El escenario expone flaquezas en el diseño normativo vigente. La asignación de recursos no atiende la magnitud de los pasivos ni contempla mecanismos de pago adelantado. El sistema de salud en regiones exige reglas claras y plazos estrictos.

El documento de la Federación Nacional de Departamentos, FND, solicita la adopción inmediata de un plan de contingencia real que garantice liquidez.

El plan deberá incluir un cronograma de pagos acelerados, la creación de un esquema especial para saldar deudas históricas y la revisión del marco normativo.

Además, requiere coordinación entre el Ministerio de Salud y las entidades territoriales para asegurar cumplimiento permanente de obligaciones financieras por parte de las EPS intervenidas.

El Gobierno Nacional debe actuar de inmediato. Ignorar esta emergencia provocará cierres parciales y limitará servicios críticos. La vida de pacientes con patologías crónicas y emergencias graves depende de la solvencia de las instituciones.

La ausencia de una respuesta efectiva derivará en desabastecimiento de recursos y en el debilitamiento de la red pública. El tiempo apremia. El país no puede tolerar la paralización de la atención hospitalaria.

El Ministerio de Salud debe activar herramientas para movilizar fondos extraordinarios. La adopción de medidas urgentes protegerá la salud pública, preservará empleos y fortalecerá la red asistencial.

Entidades como la Contraloría y la Supersalud deben reforzar mecanismos de control para impedir acumulación de nuevos pasivos. El Ejecutivo debe dar prioridad absoluta a esta crisis, sin demora.

Todos los Gobernadores representan a quienes conocen la realidad de cada territorio. Su demanda de diálogo no admite más demoras. Colombia necesita un plan de emergencia que incluya liberación de recursos pendientes, revisión técnica de la UPC con participación amplia, y propuestas reales de sostenibilidad financiera.

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más