Gobierno escuchó a García Rovira
Resumen
Alcaldes de García Rovira lograron incluir recursos en un nuevo Documento Conpes para la pavimentación de la vía Curos – Málaga, solicitaron financiación para el mantenimiento de otros corredores viales y establecieron mesas técnicas para evaluar inversiones en educación y agua.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Se revisarán recursos para vías, educación y agua.
Los alcaldes de la provincia de García Rovira sostuvieron un encuentro decisivo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y delegados del Instituto Nacional de Vías (Invías) en las instalaciones del Ministerio de Hacienda en Bogotá. La cita tuvo como objetivo principal exigir soluciones reales y recursos concretos para atender la crítica situación vial y fortalecer el desarrollo social en esta zona de Santander.
Durante la reunión, los mandatarios locales insistieron en la necesidad urgente de garantizar la conectividad de sus municipios, especialmente ante las constantes emergencias viales que afectan la movilidad, el acceso a servicios y el progreso económico de la región.
“Nuestra región necesita vías dignas, presupuesto justo y compromiso institucional. Vamos a seguir luchando por lo que nos corresponde”, manifestaron en bloque los alcaldes, al término de la jornada.
Avances concretos:
Entre los logros más relevantes del encuentro, se destacan los siguientes compromisos:
- Incluir recursos en un nuevo Documento Conpes que permita culminar la tan anhelada pavimentación de la vía Curos – Málaga, arteria vital para el desarrollo del oriente santandereano.
- Solicitar financiación urgente para el mantenimiento de corredores viales alternos como Guaca – Baraya – Berlín y San Andrés – Cepitá, indispensables para garantizar la movilidad durante las contingencias.
- Establecimiento de mesas técnicas de trabajo, en las que se revisarán recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y se evaluará la viabilidad de inversiones en proyectos de educación, agua potable y otras prioridades estratégicas.
La reunión fue calificada como un paso clave para avanzar hacia una García Rovira más conectada, con mayor equidad territorial y condiciones reales para un desarrollo sostenible.
Los alcaldes resaltaron la disposición de las autoridades nacionales a escuchar sus peticiones y coincidieron en que ahora lo fundamental es hacerle seguimiento a cada uno de los compromisos establecidos. “No podemos permitir que esta región siga marginada de la inversión pública. Exigimos hechos, no promesas”, concluyeron.