ir al contenido

Gobierno revive la figura del ‘promotor de salud’ para la atención primaria en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Gobierno de Colombia expidió el decreto 1409 de 2024 que reconoce al auxiliar promotor de salud como personal clave en el fortalecimiento de la atención primaria. Estos promotores tendrán un enfoque comunitario y culturalmente adecuado, con su formación a cargo del SENA.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Gobierno nacional expidió el decreto 1409 de 2024 mediante el cual se reconoce al auxiliar promotor de salud como parte del personal que contribuirá a fortalecer el modelo de atención primaria puesto en marcha por el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro.

Aunque con particularidades adecuadas a los tiempos actuales, esta figura evoca al promotor de salud que recorría las zonas rurales del país y que, como mano derecha del médico y más allá de la atención sanitaria, desempeñaba un importante rol en la construcción de tejido social en el país.

El decreto 1409 orienta a los actores del sistema de salud sobre los aspectos relacionados con la oferta del programa de formación del auxiliar promotor de salud, y subraya su enfoque comunitario y culturalmente adecuado para cada región.

De acuerdo con la norma, los auxiliares promotores de salud tendrán un papel central en la articulación de la comunidad con los actores del sistema, contribuyendo al cuidado de la vida, la salud, la promoción de la salud, el bienestar integral de las poblaciones y al logro de los resultados en salud.

Según el Ministerio de Salud, la formación de los auxiliares promotores de salud tendrá adecuaciones etnoculturales en función de las cosmovisiones, saberes y prácticas propias en los territorios.

​Dicha formación estará a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y otras instituciones educativas del país debidamente reconocidas por la autoridad competente y tendrá una duración de entre 1.000 a 1.200 horas, con formación teórica y práctica, con un enfoque intercultural y diferencial.

El decreto también establece que los auxiliares promotores de salud, al obtener el certificado de formación o de aptitud ocupacional, deberán registrarse en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud.

El Ministerio de Salud y Protección Social regulará el ejercicio, desempeño y las acciones de los auxiliares promotores de salud en función de las necesidades del sistema de salud y de la planeación y gestión del talento humano en salud en el territorio.

El decreto también precisa que las modalidades del personal auxiliar en salud son las siguientes:

Auxiliar administrativo en salud

Auxiliar en enfermería

Auxiliar en salud oral

Auxiliar en salud pública

Auxiliar en servicios farmacéuticos

​Auxiliar promotor de salud

En sus considerandos, el decreto recalca que “los avances y las experiencias internacionales y nacionales de los promotores de salud como parte del equipo de salud, han mostrado su contribución en la mejora del acceso, uso de los servicios y resultados en salud, así como en el desarrollo de acciones para el fomento de la pertinencia cultural de la prestación de los servicios, la promoción y la gestión de las necesidades en salud, por lo cual se considera necesario la inclusión del promotor de salud como personal auxiliar en las áreas de la salud".

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público