Gobierno socializará proyecto de ley para reducir costo de la energía en Santander
Resumen
El Gobierno de Colombia discute un proyecto de ley para ajustar tarifas eléctricas, beneficiando a estratos bajos y regiones cálidas. Incluye cambios en la CREG, energías renovables en Puerto Wilches y propone una estructura tarifaria más equitativa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Gobierno Nacional da un paso decisivo hacia la reducción de las tarifas eléctricas, un tema prioritario para millones de hogares colombianos, mucho de ellos ubicados en el Magdalena Medio santandereano. Este jueves 26 de junio, se llevará a cabo en Valledupar el Primer Foro de Divulgación y Discusión del Borrador del Proyecto de Ley sobre Tarifas de Energía Eléctrica, un espacio diseñado para recoger insumos de todos los sectores sociales con el fin de perfeccionar una iniciativa que busca transformar el sistema tarifario actual. Luego la socialización continuará en Santander.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
La propuesta legislativa, elaborada por el Ministerio de Minas y Energía bajo el liderazgo del ministro santandereano Edwin Palma, no solo plantea un ajuste a los subsidios para los estratos 1, 2 y 3, sino que también incluye cambios estructurales de fondo cuyo objetivo es beneficiar a las regiones cálidas con altos costos en el servicio de energía, como Barrancabermeja, Puerto Wilches, y otros municipios de Santander.
Entre los cambios más significativos se destacan modificaciones en la composición de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y una separación más clara entre el pago de la energía y otros cobros incluidos en la factura, con excepción de municipios que integran servicios como acueducto, aseo y alcantarillado.
Reducir las tarifas energéticas no es solo un alivio inmediato para el bolsillo de los hogares más vulnerables; también representa una medida estructural para combatir la pobreza energética, estimular el desarrollo económico local y fortalecer la equidad territorial.
Menores costos de energía pueden traducirse en un mayor acceso a servicios básicos, mejor rendimiento académico en hogares sin restricciones eléctricas y mayor competitividad para pequeñas y medianas empresas.
El ministro Edwin Palma explicó que la socialización del proyecto inicia precisamente en Valledupar por ser una ciudad clave dentro del área de cobertura de la empresa Afinia, donde incluso existen movimientos ciudadanos que reclaman independencia del operador actual. “Queremos escuchar todas las voces: las de los gremios, las de las empresas prestadoras, las de la academia y, sobre todo, las de los usuarios y trabajadores. Esta es una construcción colectiva”, afirmó Palma.
Energía Fotovoltaica para Santander
La estrategia del ministerio incluye también la promoción de fuentes de energía renovables como solución complementaria para bajar tarifas. Durante los días 26 y 27 de junio, el equipo ministerial visitará los departamentos del Cesar y Santander para inaugurar obras, anunciar convenios y promover el uso de energía solar. Uno de los hitos será la entrega de un sistema autónomo de generación fotovoltaica en zonas no interconectadas de Puerto Wilches, una apuesta concreta por cerrar brechas energéticas.
Además, se anunciarán importantes avances como el convenio para la futura Granja Solar de Barrancabermeja, el fortalecimiento del Colegio Técnico del municipio mediante un acuerdo con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), nuevos programas de formación técnica en minería, y el lanzamiento de una línea de crédito para minería sostenible con apoyo de Bancoldex.
Con este paquete de medidas, el Gobierno busca no solo reducir el costo de la energía, sino también democratizar el acceso a tecnologías limpias y abrir oportunidades de desarrollo sostenible en regiones históricamente marginadas.
La socialización del proyecto de ley marca el inicio de un debate necesario para asegurar que la energía en Colombia deje de ser un lujo y se convierta en un derecho verdaderamente accesible para todos.