Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Gustavo Bolívar cerró su ciclo en Prosperidad Social

Resumen

Gustavo Bolívar reestructuró Prosperidad Social con un enfoque en justicia social, seguridad alimentaria y autonomía económica. Programas como Puntos de Abastecimiento Solidario y transferencias monetarias han transformado la vida de millones de colombianos vulnerables.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Gustavo Bolívar cerró su ciclo en Prosperidad Social

Gustavo Bolívar terminó este pasado jueves 15 de mayo su labor como director del Departamento de Prosperidad Social, luego de liderar durante más de un año un proceso de transformación que buscó reorientar la entidad hacia los pilares del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

En su gestión, Bolívar rediseñó los programas de transferencias monetarias, reestructuró la inversión en infraestructura social y priorizó el fortalecimiento de la economía popular como motor de justicia social. “Nos enfocamos en saldar deudas históricas con las comunidades más golpeadas por el hambre, la pobreza y el conflicto”, señaló el funcionario saliente durante su rendición de cuentas final ante los servidores de la entidad.

Uno de los principales legados de Bolívar fue el impulso a una política de transferencias que no solo garantizó los pagos a cerca de 7 millones de beneficiarios, sino que comenzó su transición hacia un sistema más integral y orientado a la autonomía económica de los hogares más vulnerables.

En 2024, Prosperidad Social invirtió 7,3 billones de pesos en programas como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven y Devolución del IVA, priorizando a la población con carga de cuidados. Sin embargo, el nuevo enfoque de la entidad ha comenzado a reducir el peso de las transferencias para abrir paso a una mayor inversión en inclusión productiva.

En articulación con el Banco Agrario, la banca privada y el Fondo Nacional de Garantías, la entidad movilizó más de un billón de pesos en créditos asociativos, beneficiando a más de 10.000 unidades productivas de la economía popular. Además, en lo corrido de 2025, se han acompañado 5.911 negocios comunitarios y solidarios con asistencia técnica, activos e insumos productivos, con una inversión superior a los 70.000 millones de pesos.

Durante su administración, Bolívar también se concentró en sanear obras inconclusas heredadas de gobiernos anteriores. En total, se reactivaron 71 proyectos de infraestructura, de los cuales 52 ya fueron finalizados y entregados. Para ello, la entidad destinó 135.519 millones de pesos.

Uno de los programas más innovadores impulsados bajo su dirección fue el de los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), con una inversión de 520.000 millones de pesos. Se trata de espacios diseñados para la comercialización de productos agrícolas, comedores y cocinas comunitarias, que beneficiarán a 2,5 millones de personas en municipios PDET y ciudades capitales. Bolívar dejó programadas 131 entregas de PAS para diciembre de 2025.


Hambre Cero y seguridad alimentaria

La lucha contra el hambre fue una prioridad transversal. Prosperidad Social fortaleció las Unidades de Producción para el Autoconsumo (UPA), beneficiando a 13.800 hogares en 6 departamentos con huertas domésticas, especies menores e insumos. La inversión en este frente alcanzó los 30.000 millones de pesos.

Además, los programas Iraca, Resa, Familias en su Tierra y la estrategia Hambre Cero impactaron a 332.292 hogares, con un enfoque diferencial dirigido a población indígena, afrocolombiana, campesina, víctimas y en situación de pobreza extrema. La inversión total en seguridad alimentaria durante el periodo fue de 862.304 millones de pesos.

En línea con la política de Paz Total, Bolívar priorizó la atención a más de 3 millones de víctimas del desplazamiento forzado, con una inversión superior a 1,4 billones de pesos en 2024. Prosperidad Social, bajo su dirección, participa además en la formulación del CONPES de Soluciones Duraderas, orientado a transformar los proyectos de vida de la población víctima y garantizar sus derechos.

Lo que hicimos fue comenzar a transformar la asistencia en autonomía, las obras en dignidad y la inversión pública en justicia social”, concluyó Bolívar en su despedida.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más