ir al contenido

Hospital Regional Manuela Beltrán innovando en su compromiso con la salud de Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Hospital Regional Manuela Beltrán se consolida como un pilar en la salud de Santander tras implementar mejoras significativas en infraestructura, tecnología y humanización de servicios bajo la dirección del Dr. Robinson Sarmiento García, expandiendo su cobertura y modernizando sus servicios.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Hospital Regional Manuela Beltrán, ubicado en el municipio del Socorro, Santander, se consolida como una de las instituciones de salud más importantes del departamento. Este hospital de tercer nivel de complejidad no solo ofrece servicios a la población local, sino que extiende su cobertura a más de 500,000 habitantes de las provincias Comunera, Guanentina y Veleña, siendo un referente clave en el sur del departamento. Desde la llegada de la nueva gerencia, liderada por el doctor Robinson Sarmiento García el pasado 1 de abril, el hospital ha implementado una serie de mejoras significativas en infraestructura, tecnología y humanización de los servicios.

Es política del Gobernador del Departamento de Santander, el Señor General Juvenal Díaz Mateus, implementar la estrategia de Acción Unificada, que procure la prestación de servicios de salud sin barreras a los usuarios.

Fortalecimiento de la atención en salud

Uno de los logros más destacados en 2024 ha sido el incremento en el volumen de atenciones médicas. Según el reporte de octubre, se realizaron 26,000 atenciones en urgencias, 28,500 en consulta externa de medicina general y 64,000 en medicina especializada. Esto representa un aumento del 14% en comparación con el año anterior. En cuanto a procedimientos quirúrgicos, se llevaron a cabo 10,500, lo que equivale a un incremento del 10%.

La implementación de puntos estratégicos como el Punto Azul ha facilitado la gestión de servicios para los usuarios, eliminando la necesidad de intermediarios. Este modelo se ha replicado en los nodos de Hato y Palmas del Socorro, donde los habitantes ahora acceden a servicios como consulta externa, odontología y toma de muestras de laboratorio clínico sin necesidad de trasladarse al Socorro. Además, se adelantan actividades de mantenimiento y adecuación en estos nodos, lo que permitirá ampliar y mejorar la calidad de la atención.

Compromiso con la humanización y la calidad

Más allá de los avances tecnológicos, el Hospital Regional Manuela Beltrán prioriza la humanización en sus servicios, poniendo al paciente y su entorno social en el centro de la atención. Bajo esta filosofía, se han actualizado guías clínicas y procesos institucionales, posicionando al hospital como un referente en calidad en el sur de Santander.

Este enfoque también se refleja en el compromiso de la gerencia con la sostenibilidad. La institución ha gestionado eficientemente recursos asignados por el Gobierno Nacional para mejorar la infraestructura de los nodos de Hato y Palmas del Socorro. Estas obras, con un avance del 98%, garantizan instalaciones modernas y equipadas, incluyendo un servicio odontológico permanente en Palmas del Socorro.

Educación y comunidad: Más allá de los servicios médicos

El hospital también desempeña un papel activo en la formación médica y la divulgación del conocimiento. En el mes de octubre, bajo la dirección y coordinación de la institución y con la estrecha colaboración de las instituciones universitarias UNAB y UIS, se llevó a cabo el III SIMPOSIO REGIONAL DE ORTOPEDIA, al cual asistieron más de 250 profesionales de las diversas ramas de la salud.

Mirando al futuro: Innovación continua

La visión del Hospital Regional Manuela Beltrán no se limita a la modernización de sus instalaciones y la expansión de sus servicios. La gerencia actual trabaja en garantizar una experiencia integral y satisfactoria para sus usuarios. Desde facilitar el acceso a través de canales como su página web, líneas telefónicas y atención presencial, hasta reducir los tiempos de espera y evitar desplazamientos innecesarios, el hospital reafirma su compromiso de servir a Santander con calidad y oportunidad.

El doctor Sarmiento García resume este enfoque: “Es tiempo de la sostenibilidad y de servir a Santander. Nuestro propósito es garantizar que cada usuario reciba atención integral en un entorno adecuado y humanizado, consolidándonos como un hospital de referencia en la región”.


Nuevos servicios y tecnología de vanguardia

En un esfuerzo por modernizar su oferta, el hospital ha incorporado nuevos servicios clave para atender las necesidades de la población. Entre ellos destacan:

          Perinatología: Enfocado en complicaciones tempranas del embarazo y detección de alteraciones.

•           Cardiología: Servicio esencial que ahora opera 24/7 en urgencias, complementado con electrocardiogramas, monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) y monitoreo Holter.

•           Fisiatría y Electrodiagnóstico:Dirigido a evaluar y tratar enfermedades que afectan la función corporal.

•           Neumología: Abordaje especializado de enfermedades respiratorias.

•           Hemodinamia y Electrofisiología:Diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares mediante intervenciones mínimamente invasivas.

Adicionalmente, la habilitación de un servicio de resonancia magnética nuclear avanza significativamente, proyectándose su implementación para los primeros meses de 2025. Este equipo permitirá realizar estudios diagnósticos y terapéuticos de alta precisión en diversas especialidades.

En julio, el hospital celebró un hito al obtener la habilitación del servicio de hemodinamia y electrofisiología, complementando una oferta robusta que incluye radiología convencional, ecografía y tomografía axial computarizada.


El camino hacia la excelencia

Con una infraestructura en constante evolución, servicios innovadores y un equipo comprometido con la excelencia, el Hospital Regional Manuela Beltrán se proyecta como un modelo de gestión eficiente y humanizada. Desde la implementación de tecnologías de vanguardia hasta la actualización de procesos internos, la institución está preparada para enfrentar los desafíos de la salud en Santander y seguir siendo un pilar en el cuidado de las comunidades que dependen de sus servicios.

En palabras de su equipo directivo: “Es tiempo de la de la sostenibilidad y salud, es tiempo de Santander”.

Más reciente