Icpet celebra 40 años de aportes a la transición energética del país
Resumen
El Icpet, parte de Ecopetrol, celebra 40 años siendo clave en Colombia hacia una transición energética eficiente y sostenible. Con 191 profesionales y 960 aliados, promueve tecnologías emergentes y sostenibles como el hidrógeno y el uso responsable del agua.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), perteneciente al Grupo Ecopetrol, celebra 40 años de aportes decisivos al desarrollo tecnológico, científico e industrial del país. Desde su creación, se posiciona como protagonista en la transformación del sector energético colombiano, con énfasis en eficiencia, sostenibilidad y transición hacia nuevas fuentes limpias.
Con una infraestructura de 20.000 metros cuadrados, el Icpet alberga 29 áreas de laboratorio, 34 plantas piloto y una planta de investigadores conformada por 191 profesionales altamente calificados. Además, articula esfuerzos con más de 960 aliados estratégicos y ha impulsado más de 180 casos de negocio y proyectos de investigación enfocados en una producción responsable y tecnológicamente avanzada.
Actualmente, el instituto avanza en una ambiciosa etapa de expansión y modernización. Esta transformación está alineada con la estrategia “Energía que transforma 2040”, del Grupo Ecopetrol, y prioriza tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la energía geotérmica, el hidrógeno, la energía nuclear y otras fuentes renovables.

Entre los logros recientes se destacan el desarrollo del combustible sostenible para aviación (SAF), estudios para optimizar el aprovechamiento del subsuelo, tecnologías de reúso de agua y mejoras en la eficiencia de extracción de hidrocarburos con menor riesgo geológico. Además, lidera la gestión de patentes en Ecopetrol, con 143 ya otorgadas en 13 países y cerca de 40 más en trámite.
El Icpet también inaugura 11 nuevos laboratorios experimentales, con los que fortalece su capacidad de análisis, reduce tiempos de investigación y disminuye costos en los procesos. De forma paralela, impulsa proyectos piloto para el manejo eficiente de hidrógeno, que lo posicionan como una alternativa energética viable a gran escala.
En el campo de la descarbonización, el instituto lidera en Colombia los desarrollos para la captura, uso y almacenamiento de CO₂, reconocidos por el programa internacional IEA-GHG, con sede en Países Bajos. Asimismo, su modelo para el uso y reúso del agua lo proyecta como referente mundial en sostenibilidad hídrica. Hasta abril de 2025, el Icpet ha generado beneficios por más de 35 millones de dólares para Ecopetrol, gracias a sus avances en ciencia, tecnología e innovación.