IDEAM emite alerta roja en más de 20 departamentos por intensas precipitaciones
Resumen
IDEAM emite alerta roja en varias regiones de Colombia debido a lluvias intensas y riesgo de inundaciones. Principal afectación en las regiones Caribe y Pacífica, con énfasis en las cuencas de ríos críticos. Se insta a las autoridades a activar planes de contingencia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) declaró alerta roja en varias regiones del país, debido a las intensas lluvias que se han registrado durante las últimas horas y la probabilidad de crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones. Así lo dio a conocer la entidad a través del Boletín No. 0364, emitido en la madrugada de este miércoles 21 de mayo.
Las zonas más afectadas por las precipitaciones han sido las regiones Caribe y Pacífica, así como algunos sectores de la Orinoquia, Amazonia y la región Andina. En departamentos como Chocó, Córdoba, Antioquia y Norte de Santander, se ha encendido la alerta máxima por el comportamiento inusual de importantes cuencas hidrográficas.
Entre los afluentes con mayor nivel de riesgo se encuentran los ríos Atrato, Sinú, León, Murindó, Algodonal, Tarra, Zulia, Tibú y Sardinata. En el departamento de Córdoba, por ejemplo, el río Sinú ha alcanzado niveles críticos que amenazan a las zonas urbanas y rurales de Tierralta y Montería. De igual manera, en la región Pacífica se mantiene la alerta por posibles crecientes súbitas en los ríos San Juan, Tamaná, Micay, Timbiquí, Guapi, entre otros, especialmente en los municipios de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Durante la noche del martes 20 de mayo y la madrugada del miércoles, se registró abundante nubosidad acompañada de lluvias de variada intensidad y tormentas eléctricas aisladas en múltiples departamentos, incluyendo La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Arauca, Cundinamarca, Casanare, Meta y Guaviare.
Pronóstico para las próximas horas
El IDEAM anticipó que las condiciones lluviosas persistirán durante la madrugada y el resto del día, con énfasis en las regiones Caribe, Amazonia, norte y oriente de la Andina, así como en el occidente de la Orinoquia. Se esperan descargas eléctricas, incremento en los caudales y posibles emergencias por deslizamientos e inundaciones.
Frente a este panorama, el IDEAM instó a las autoridades locales, organismos de socorro y a las comunidades ribereñas a activar sus planes de contingencia, vigilar de cerca el comportamiento de los ríos y seguir las indicaciones emitidas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
“Es fundamental que las alcaldías, gobernaciones y organismos de emergencia permanezcan en estado de alerta y que las comunidades ribereñas no bajen la guardia. Estos eventos pueden generar afectaciones graves en zonas urbanas y rurales si no se adoptan medidas preventivas oportunas”, señala el comunicado de la entidad.
Ante el aumento de la temporada de lluvias y los riesgos asociados, el IDEAM recordó la importancia de mantener limpias las quebradas, canales de agua y desagües, así como evitar arrojar basura que pueda taponar alcantarillado y sistemas de drenaje, especialmente en zonas propensas a inundaciones.