ir al contenido

Incremento del impuesto predial no podrá exceder techo del 200% en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Después de un arduo trabajo conjunto entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Congreso de la República y la sociedad civil, se presenta un proyecto de ley que busca establecer un techo máximo para el aumento del impuesto predial en Colombia, en medio de los procesos de actualización catastral que se adelantan en las diferentes regiones del país.

La iniciativa, que fue presentada inicialmente en noviembre de 2023, ha sido objeto de revisión y ajustes durante los últimos meses, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre las necesidades financieras de los municipios y la capacidad de pago de los ciudadanos.

De acuerdo con el nuevo texto de la ponencia, el aumento máximo del impuesto predial no podrá superar el 200%, incluso después de la actualización catastral.

Esta medida busca frenar los casos extremos de incrementos exorbitantes en el impuesto, como los que se han presentado en algunos municipios, donde los valores han subido hasta un 1.000%, 1.500% o incluso 2.000%.

Para el primer año de vigencia de la actualización catastral, el incremento máximo del Impuesto Predial Unificado será del 50% sobre el monto liquidado el año anterior para predios urbanos y rurales con avalúos catastrales menores o iguales a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

Para predios con avalúos más altos, se han establecido topes diferenciados:
Entre 135 y 250 SMMLV: 75% de incremento máximo.
Entre 250 y 350 SMMLV: 100% de incremento máximo.
Entre 350 y 500 SMMLV: 150% de incremento máximo.
Superiores a 500 SMMLV: 200% de incremento máximo.

Esta estructura escalonada busca distribuir la carga tributaria de manera equitativa, favoreciendo la estabilidad económica y fiscal de los propietarios.

Se espera que las discusiones sobre este proyecto de ley comiencen la próxima semana en el Congreso de la República, con la expectativa de que sea aprobado antes de finales del 2024.

Esta iniciativa representa un paso importante para proteger el bolsillo de los colombianos y garantizar un sistema tributario más justo y transparente en materia de impuesto predial.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público