Iniciativa digital permitirá sembrar mil árboles en el Amazonas
Resumen
Nosotras y Essity lanzan una iniciativa para plantar 1,000 árboles en el Amazonas, revitalizando la selva y apoyando a comunidades indígenas. Esto se realiza a través de la donación de puntos acumulados por las usuarias y en colaboración con Saving The Amazon.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la marca Nosotras, de la compañía Essity (antes Grupo Familia), anunció la siembra de 1.000 nuevos árboles en territorio amazónico colombiano. La iniciativa fue realizada en alianza con la organización Saving The Amazon y forma parte de un proyecto ambiental que ya completa tres ediciones desde su inicio en 2020.
El objetivo de esta siembra es doble: restaurar zonas estratégicas de la selva y generar impacto positivo en comunidades indígenas que custodian y habitan este ecosistema. Con esta tercera jornada, la marca alcanza un total de 3.000 árboles sembrados en el Amazonas, los cuales contribuyen a la captura estimada de más de 2.000 toneladas de CO₂.
“Nos llena de orgullo saber que, con el apoyo de nuestras usuarias, estamos contribuyendo no solo a la restauración de la Amazonía, sino también al bienestar de las comunidades que la habitan”, afirmó Manuela Villa, Brand Manager FemCare para la región Andina y el Caribe de Essity.
La campaña tiene una dimensión participativa. A través de Nosotras Online, una plataforma disponible en varios países de Latinoamérica, las usuarias pueden donar los puntos acumulados al registrar códigos de empaques de productos. Por cada punto donado, la marca realiza una contribución equivalente, con el objetivo de alcanzar un millón de puntos y garantizar la siembra de los 1.000 árboles.
Las participantes reciben insignias digitales como reconocimiento, que pueden compartir en redes sociales para inspirar a otras personas. Además, este año se incluyó un concurso especial para premiar a las usuarias más comprometidas, reforzando la comunidad virtual en torno a la causa ambiental.
Este bosque simbólico puede ser explorado a través de un mapa interactivo que muestra la ubicación de cada árbol sembrado, conectando virtualmente a quienes apoyan con el impacto de su acción.
Una apuesta ambiental con raíces profundas
Desde el inicio de la campaña, Nosotras ha involucrado tanto a usuarias como a comunidades locales. En 2021, algunas consumidoras VIP participaron presencialmente en la siembra, mientras que en 2023 la labor fue realizada directamente por comunidades indígenas, fortaleciendo así el tejido social y cultural alrededor del bosque.
Pero este compromiso ambiental no se limita a la siembra de árboles. Essity, la empresa detrás de Nosotras, ha demostrado avances significativos en sostenibilidad:
- Aumento del 808% en el uso de plástico reciclado en empaques.
- Incorporación de 180 toneladas de material reciclado postconsumo.
- Puesta en marcha de una granja solar en el Cauca.
- Lanzamiento de un hub de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones.
- Operación de la primera planta de productos de protección femenina del país en obtener certificación de 100% energía renovable y condición de Carbono Neutro.
En 2023, Essity redujo en Colombia más de 21.300 toneladas de emisiones de CO₂, un impacto equivalente a lo que absorben 2.360 hectáreas de pinos en un año.
Nosotras y Essity han sido reconocidas por su compromiso con el medio ambiente en rankings internacionales como el Dow Jones Sustainability Index, el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global y el listado Global 100 de Corporate Knights, lo que las posiciona entre las compañías más sostenibles del mundo.
“En Nosotras creemos que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios”, señaló Villa. “Esta alianza con Saving The Amazon no solo simboliza un aporte ambiental tangible, sino también una invitación abierta a que todas las personas se unan, desde su día a día, a construir un futuro más sostenible”.