Instalado el comité de trata de personas en Barrancabermeja
Se inauguró la primera sesión del Comité de Trata de Personas en el Distrito de Barrancabermeja.
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convivencia Ciudadana, dependiente de la Dirección de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, en el marco de las acciones preventivas y de atención para combatir la trata de personas en la región.
El objetivo del comité es fortalecer la articulación interinstitucional y definir rutas de atención que permitan mitigar este delito en el territorio.
La directora de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, Laura Cotrina, explicó que el acuerdo que modifica el Decreto 339 de 2019 se encuentra en proceso de socialización, considerando la nueva estructuración de la Alcaldía.
Además, indicó que se recibe asistencia técnica de la Gobernación de Santander para robustecer el Plan de Acción Territorial enfocado en la trata de personas.
En el encuentro participaron diversas dependencias de la Alcaldía Distrital, la Gobernación de Santander, la Defensoría del Pueblo, la Mesa Municipal de Víctimas, la Procuraduría y otras entidades vinculadas a la defensa de los derechos humanos.
La directora de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Santander resaltó la importancia de estos espacios para el intercambio de saberes orientados a asistir a niños, jóvenes y adultos en la protección de sus garantías dentro de los territorios.
Adriana Contreras, directora de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación, enfatizó el papel estratégico del Comité Distrital en el contexto de Barrancabermeja, centro del Magdalena Medio colombiano.
Señaló que el flujo migratorio, influenciado por la actividad fluvial, podría aumentar la incidencia de casos de trata de personas, por lo que el ente territorial debe contar con mecanismos de prevención y atención oportunos.
Las instituciones participantes acordaron convocar una nueva sesión el 10 de junio de 2025 para avanzar en la implementación de planes de acción y mecanismos de trabajo conjunto en pro de la construcción de paz y la garantía de derechos.