Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Instalan mesa de expertos para el manejo de hipopótamos en el Magdalena Medio

Resumen

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha instalado una mesa de expertos para analizar y aportar a los protocolos del Plan Integral de Manejo de hipopótamos en Colombia, con el objetivo de proteger los ecosistemas y la biodiversidad del país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Instalan mesa de expertos para el manejo de hipopótamos en el Magdalena Medio

Con investigadores, académicos y expertos en fauna silvestre, zoología, entre otras disciplinas, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, instaló la mesa que analizará y aportará sus comentarios y aportes a los protocolos e instrumentos que hacen parte del Plan Integral de Manejo de hipopótamos (Hippopotamus amphibius).

“Nuestro objetivo es la protección de los ecosistemas y la biodiversidad que habita en ellos, con criterios científicos y éticos. Aquí el mandato constitucional es la protección de los ecosistemas del país y sabemos el impacto que ocasionan  los hipopótamos en el corto y largo plazo. 30 años después el debate se mantiene, pero necesitamos ir resolviendo porque esta especie exótica invasora se ha reproducido y el ecosistema se encuentra afectado”, señaló la ministra Muhamad.

La mesa de expertos está conformada por: Carlos Andrés Valderrama, director WebConserva; Gina Paola Serna, veterinaria de Fauna Silvestre; Juan Felipe Zapata, docente de la Universidad Remington; Delio Orjuela, experto en Fauna Silvestre; Dave Wehdeking y Carlos Galvis de Fundación Zoológico de Cali; Gonzalo Mejía, investigador y Germán Jiménez de la Universidad Javeriana.

Asimismo, hacen parte activa de esta mesa Nataly Castelblanco, bióloga e investigadora; Andrés Felipe García, investigador; Eugenia Pereira, médica veterinaria; el Instituto Humboldt, entre otros actores.

La comisión se volverá a reunir en las próximas semanas para continuar con un trabajo articulado en pro de la consolidación de estos instrumentos que se darán a conocer durante el 2024.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más