Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
“Intercambiador de la Novena con calle 45 fue diseñado con errores”: Arquitectos de Santander

“Intercambiador de la Novena con calle 45 fue diseñado con errores”: Arquitectos de Santander

Resumen

La Sociedad Colombiana de Arquitectos critica el proyecto del puente de la carrera 9 con calle 45 en Bucaramanga. La inversión de 100 mil millones de pesos solo ofrecería una vida útil de 10 años, poniendo en riesgo una visión de ciudad sostenible y equitativa.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

“La verdadera movilidad urbana no se resuelve sólo con infraestructura vehicular. Ciudades referentes a nivel mundial han entendido que los puentes y las vías no pueden seguir absorbiendo la mayor parte de los recursos sin atender con igual o mayor prioridad el espacio público, el transporte sostenible, y la habitabilidad urbana. Si seguimos diseñando una ciudad para los carros, terminaremos excluyendo a las personas, reduciendo su calidad de vida y limitando las oportunidades de desarrollo de la ciudad en términos sociales, culturales y económicos”.
 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

La Sociedad Colombiana de Arquitectos, regional Santander, expresó su preocupación por la desconexión entre algunos proyectos de infraestructura en Bucaramanga que traza para su ejecución la actual administración de Jaime Andrés Beltrán, a quien se le solicita reformular los diseños del intercambiador de la carrera novena con calle 45 para no poner en riesgo “la visión estratégica de ciudad sostenible y equitativa a largo plazo”.

De acuerdo con lo que manifestó a EL FRENTE, Pablo Andrés Luque Acevedo, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, en su capítulo Santander, la alerta se centra especialmente en el proyecto del puente interseccional propuesto la intersección de la carrera 9 con calle 45, cuya inversión ronda los 100 mil millones de pesos.

Según los expertos que participaron en la socialización del proyecto, la estructura tendría una vida útil estimada de apenas 10 años, lo que ha encendido las alarmas sobre su pertinencia y sostenibilidad, dada la archimillonaria inversión.

“Una ciudad con más de 400 años de historia merece inversiones con visión de futuro, estructuradas a 50 años o más, como lo hacen las ciudades que buscan ser justas, humanas y resilientes”, afirmó Luque Acevedo, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Seccional Santander, quien enfatizó en que se reconoce la diligencia y voluntad del gobierno municipal a la hora de proponer respuestas eficientes ante los retos urgentes en materia de movilidad de la capital santandereana.

“Sin embargo, estas respuestas no pueden seguir estando desconectadas de una planificación urbana coherente con una visión de ciudad pensada para todos: adultos, niños y futuras generaciones. Es preocupante que decisiones de semejante envergadura no estén articuladas con una narrativa clara sobre qué ciudad estamos construyendo, qué identidad urbana queremos consolidar y cómo aseguramos que nuestras inversiones actuales respondan a esa visión compartida de ciudad, expresó el vocero en Santander de la Sociedad Santandereana de Arquitectos. “La verdadera movilidad urbana no se resuelve solo con puentes y vías. Debemos priorizar el espacio público, el transporte sostenible y la habitabilidad urbana”, enfatizó Luque.

Igualmente la agremiación de expertos cuestionó que megaproyectos urbanos de esta naturaleza, con una inmensa envergadura, no estén articulados con una narrativa clara sobre la ciudad que se quiere construir: “Proponen en cambio una Bucaramanga caminable, segura para los niños, cómoda para los adultos mayores, ambientalmente equilibrada e inclusiva”, pese a ello esos principios no se ven reflejados en los diseños actuales del intercambiador de la carrera novena con calle 45.

Por último, la Sociedad de Arquitectos reiteró su disposición a participar en espacios de discusión técnica y pública para promover un modelo de ciudad coherente, con propósito y responsabilidad y en su llamado solicitaron a la administración del alcalde Jaime Andrés Beltrán revaluar el enfoque del proyecto y abrir el diálogo hacia soluciones integrales que respondan a las necesidades de las próximas generaciones.

“Necesitamos una ciudad que se viva y se reconozca por su gente, y no solo por sus vehículos”, concluyó el presidente de la entidad.

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más