Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Interferencia solar amenaza normalidad aérea en Colombia

Resumen

La Aeronáutica Civil de Colombia advierte sobre posibles retrasos y modificaciones en vuelos comerciales debido a una intensa tormenta solar, resultado de una llamarada solar clase X2.7. Este fenómeno afecta los sistemas de navegación satelital y podría continuar hasta el próximo domingo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Interferencia solar amenaza normalidad aérea en Colombia

La Aeronáutica Civil de Colombia advirtió que los vuelos comerciales podrían enfrentar retrasos o modificaciones en sus itinerarios debido a una intensa tormenta solar que está afectando los sistemas de navegación satelital. El fenómeno, producto de una llamarada solar de clase X2.7 registrada por la NASA, podría continuar alterando los servicios hasta el próximo domingo 25 de mayo.

Algunos de los itinerarios en Colombia podrían sufrir modificaciones debido a fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital”, informó oficialmente la Aerocivil, al tiempo que recomendó a los pasajeros consultar con sus aerolíneas antes de desplazarse a los aeropuertos.

La advertencia se produce luego de que el pasado 14 de mayo, el Solar Dynamics Observatory de la NASA captara una de las llamaradas solares más intensas del año. Clasificada como X2.7, esta erupción forma parte del ciclo de alta actividad solar que atraviesa actualmente el Sol, el cual alcanza su punto máximo cada 11 años.

Según explicó la publicación científica National Geographic, este tipo de llamaradas no solo liberan energía electromagnética, sino que a menudo vienen acompañadas de eyecciones de masa coronal (CME), olas de partículas cargadas que, al chocar contra el campo magnético terrestre, generan tormentas geomagnéticas capaces de perturbar las telecomunicaciones, la navegación aérea y otros sistemas tecnológicos fundamentales.

Estas no solo alteran el comportamiento de la atmósfera superior, sino que también provocan auroras boreales de belleza hipnótica, pero que evidencian el caos energético que ocurre a nivel planetario”, señaló el informe. En regiones como Oriente Medio ya se han reportado fallos en las comunicaciones por radio como resultado directo del evento solar.

Ahora, Colombia empieza a experimentar sus propios efectos colaterales. Aunque las afectaciones en vuelos aún no han sido generalizadas, la Aerocivil instó a mantener precaución durante los próximos días. Una de las regiones más activas del Sol está actualmente rotando hacia la Tierra, lo que podría aumentar el riesgo de nuevas llamaradas de alta intensidad.

Desde el Goddard Space Flight Center de la NASA se ha advertido que fenómenos de este tipo podrían tener consecuencias mucho más graves si alcanzan niveles extremos, incluyendo interrupciones masivas en redes eléctricas, sistemas de transporte, infraestructura crítica y plataformas de defensa.

El llamado, tanto de las agencias científicas como de las autoridades aeronáuticas, es a mantenerse informados y preparados. “Nuestro objetivo no es generar alarma, sino fomentar la conciencia sobre los efectos reales del clima espacial en la vida moderna”, puntualizó la NASA.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más