INVASIÓN de tugurios y falta de vías en zonas periféricas de Bucaramanga
Resumen
Durante la celebración de los 50 años de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, expertos examinaron soluciones para el hacinamiento y congestión vehicular en Bucaramanga, destacando la necesidad de un Distrito Metropolitano para abordar el problema migratorio.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante la celebración de los cincuenta años de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, se destacaron los planes de renovación urbana que adelantará la Caja de Compensación Familiar de Fenalco, teniendo en cuenta que los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón necesitan crear el Distrito Metropolitano, para darle solución al impresionante proceso migratorio que se ha convertido en una bomba social, a punto de estallar por la falta de vías y por la congestión de vehículos en las zonas periféricas de la capital de Santander.
El vicerrector de la Universidad Santo Tomás, Fray Juan David Montes Flórez, presidió la ceremonia durante la cual estuvieron presentes varios miembros de la comunidad religiosa, los estudiantes de la facultad de arquitectura, el decano Sergio Alberto Tapias, el director del Área Metropolitana de Bucaramanga John Manuel Delgado, el arquitecto Ramiro Mora director del Instituto de Vivienda de Bucaramanga (INVISBU), los panelistas Sergio Arenas asesor jurídico de CAMACOL, la subgerente de Comfenalco Santander María Consuelo Prada, los arquitectos Luis Francisco Torres Puyana y hermano, un delegado de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Tomás Paternina, entre otras personalidades.
Fray Juan David Montes Flórez, vicerrector de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, coordinó una reunión de panelistas, expertos en la industria de la construcción, todos ellos egresados de la institución académica, para realizar un diagnóstico sobre los problemas sociales de miles de familias hacinadas en los cinturones de miseria del sector de Morrorrico, donde están a punto de colapsar unos cinco mil tugurios, que en cualquier momento pueden provocar una tragedia, de impresionantes proporciones.
Los expertos en temas de desarrollo urbano, reunidos en el auditorio de la institución académica, respondieron a las inquietudes de los profesores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santeo Tomás y de la Universidad Antonio Nariño, que quieren contribuir con sus conocimientos profesionales a los planes de remodelación urbana en el Barrio San Rafael, de Bucaramanga, donde se construirán tres mil doscientos (3.200) apartamentos de vivienda social prioritaria. En desarrollo del debate con los expertos en programas de vivienda social, se acordó realizar un diagnóstico de la situación social de familias migrantes provenientes de zonas campesinas y de la república de Venezuela, que se han venido tomando toda la margen de la vía a Cúcuta por el barrio Morrorrico Alto, cuyas tierras están invadidas a cada lado de este corredor vial.
Se calcula que, en los cinturones de miseria del oriente de Bucaramanga, en casuchas colgantes, de tablas y cartón, habitan unas cien mil (100.000) personas de escasos recursos. El público, concentrado en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, advirtió que las diferentes administraciones municipales de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón necesitan realizar acuerdos institucionales para formar parte de un Distrito Metropolitano, para conjurar el peligro del desplazamiento de las montañas, con incalculable perdida de vidas humanas.