Resumen
La CAS lidera la protección ambiental en Santander, destacándose en la conservación de recursos forestales mediante sistemas agroforestales que combinan cultivos y especies maderables, fortaleciendo capacidades rurales y promoviendo sostenibilidad y desarrollo económico en la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) se encuentra a la vanguardia de la protección ambiental en Colombia, liderando diversos proyectos y estrategias que buscan preservar la biodiversidad, restaurar ecosistemas y fomentar la sostenibilidad en la región. Estas acciones, en colaboración con entidades como la Corporación Cedrela Internacional, representan un compromiso integral con el medio ambiente, abordando problemáticas críticas que afectan tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales.
Divulgación y control de especies invasoras
Uno de los proyectos más relevantes es la estrategia de divulgación sobre especies vegetales con potencial invasor. Este esfuerzo marca el primer reporte en el suroriente de Santander y establece una base para investigaciones futuras enfocadas en su manejo y control. Entre las acciones principales se incluyen la creación de una herramienta digital interactiva y materiales educativos, talleres de capacitación para fortalecer las capacidades locales y actividades de campo para identificar y aplicar métodos de control de estas especies. Además, la CAS impulsa campañas de sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad y el impacto de las especies invasoras en los ecosistemas.
Conservación de recursos forestales y sistemas agroforestales
En el ámbito de la conservación forestal, la CAS implementa un proyecto integral basado en soluciones basadas en la naturaleza (SBN). Esta iniciativa promueve la creación de sistemas agroforestales que combinan cultivos como café, cacao y frutales con especies maderables. A través de acuerdos de conservación, los beneficiarios reciben insumos y materiales para el establecimiento de hectáreas agroforestales y la protección de áreas sensibles mediante aislamiento de zonas estratégicas. Estas acciones fortalecen las capacidades de los productores rurales y fomentan la articulación interinstitucional.
Apoyo a la industria cauchera y alianzas productivas
La CAS también impulsa el manejo sostenible de sistemas productivos mediante el fortalecimiento de la industria cauchera en Cimitarra. Este proyecto incluye planes de fertilización y manejo de plagas, así como la dotación de herramientas necesarias para la explotación sostenible del caucho natural. La iniciativa beneficia a 40 familias en 17 veredas, promoviendo tanto la reducción de la deforestación como el desarrollo económico local, con un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Pago por Servicios Ambientales (PSA): Protección hídrica en Barrancabermeja
En colaboración con la Gobernación de Santander, la CAS lidera la implementación de una estrategia de Pago por Servicios Ambientales (PSA) para proteger 300 hectáreas de áreas ecosistémicas clave que abastecen el acueducto de Barrancabermeja. Este programa busca reducir la intervención humana en zonas de protección hídrica mediante talleres de sensibilización ambiental y la construcción de aproximadamente 10 kilómetros de cercas para aislamiento. Las acciones fortalecen las capacidades comunitarias y contribuyen a la conservación de los recursos hídricos.
La estrategia “Las Maderas Vuelven a Casa”
Esta iniciativa busca el uso sostenible de especies maderables para actividades como la apicultura y la meliponicultura en el municipio de Socorro. Además, la CAS entregó madera a instituciones como el INPEC para fomentar la resocialización de personas privadas de la libertad. Este proyecto destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, promoviendo usos innovadores y beneficiosos de los recursos forestales.
Conservación del bagre rayado y poblaciones de peces nativos
La CAS también trabaja en la conservación del bagre rayado, una especie clave para el ecosistema acuático del río Magdalena. A través del repoblamiento con alevinos de especies nativas, se busca restaurar las poblaciones de peces en el humedal San Silvestre y garantizar la sostenibilidad alimentaria de las comunidades pesqueras locales. Estas acciones están alineadas con el Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) del humedal, que aborda problemas como la sobreexplotación y la degradación ambiental.
Rescate y rehabilitación de fauna silvestre
El Hogar de Paso en el municipio de Socorro se ha convertido en un refugio para fauna silvestre rescatada o decomisada. Durante el año, se han atendido 499 especies entregadas voluntariamente y liberado 186 en su hábitat natural. Adicionalmente, la CAS realiza seguimiento a especies clave como el manatí, el oso andino y el jaguar, asegurando su protección y conservación.
Control de especies invasoras
La CAS aborda el problema de las especies invasoras mediante el seguimiento del cangrejo rojo y la distribución de kits para erradicar el caracol africano. Estas acciones buscan mitigar el impacto de estas especies en los ecosistemas locales y proteger la biodiversidad nativa.
Atención a animales silvestres afectados por incendios
En respuesta a incendios forestales en municipios como Puerto Wilches y Barrancabermeja, la CAS ha priorizado la atención a animales silvestres afectados, garantizando su rehabilitación y eventual reintegración en el medio natural.
Realinderamiento del Distrito Regional de Manejo Integrado Serranía de los Yariguíes
Finalmente, la CAS propone un proyecto para realinderar el DRMI Serranía de los Yariguíes, permitiendo la mejora de infraestructura vial y promoviendo el desarrollo económico en el departamento. Este esfuerzo busca equilibrar la conservación ambiental con las necesidades de desarrollo regional.
Las iniciativas de la CAS subrayan la importancia de una gestión ambiental integral y sostenible que beneficie tanto a los ecosistemas como a las comunidades humanas. Desde la protección de especies en peligro hasta la promoción de sistemas productivos sostenibles, la corporación reafirma su compromiso con un futuro más equilibrado para Santander.