La Emab pasó prueba de fuego en el Concejo de Bucaramanga
Resumen
La Empresa de Aseo de Bucaramanga presentó avances operativos incluyendo 104.970 km de limpieza vial. También destacan la concienciación de 5.400 ciudadanos y la adición de 4.100 nuevos usuarios en lo que va del año, demostrando un fuerte compromiso ambiental.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Más de 100 mil kilómetros de limpieza vial, más de 5.400 ciudadanos sensibilizados y 4.100 nuevos usuarios son algunos de los logros alcanzados por la Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab) en los primeros tres meses del año.
Durante una sesión plenaria del Concejo Municipal, la Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab) presentó su informe de gestión correspondiente al primer trimestre de 2025. El balance fue expuesto por el gerente suplente, Gustavo Avellaneda, y el director de planeación organizacional, Javier Carrillo, quienes destacaron avances en áreas operativas, ambientales, comerciales y sociales.
En materia de gestión operativa, la entidad ejecutó 104.970 kilómetros de limpieza y barrido en zonas públicas de la ciudad, incluyendo malla vial y zonas duras. Además, se intervinieron 1.293 árboles, se realizaron cortes de césped en más de 237 mil metros cuadrados, y se llevó a cabo el lavado de nueve puntos críticos. Las actividades se apoyaron en la operación de 59 rutas de recolección, activas en turnos diurnos, vespertinos y nocturnos, incluidos los fines de semana.
También se destacó el respaldo de la Emab a eventos comunitarios mediante limpieza de canales de aguas lluvias, mantenimiento de zonas verdes y la siembra de 13.000 plantas en viveros.
Compromiso ambiental y
disposición final de residuos
En cuanto a la disposición final, la empresa informó avances significativos en la ampliación de la Planta de Tratamiento de Lixiviados (PTLX), con una inversión de $15.300 millones y primeras pruebas en curso.
Asimismo, se continúa trabajando en alternativas tecnológicas al enterramiento de residuos y en la formulación de planes interinstitucionales de acción a corto, mediano y largo plazo para mejorar la gestión regional de residuos sólidos.
Gestión social y cultura ciudadana
En el frente social, la Emab intensificó sus campañas de educación ambiental y cultura ciudadana, como “Entornos limpios”, “Puntos verdes urbanos” y “Yo convierto mis residuos en oportunidades”, mediante las cuales se logró sensibilizar a 5.453 personas. Las estrategias incluyeron recorridos puerta a puerta, circuitos educativos y actividades experienciales como el “Carrasco Tour”.
Desde lo comercial, se reportó un aumento de más de 4.100 nuevos usuarios frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando una cobertura del 82 % del mercado. En paralelo, se desarrollaron 25 barridos y brigadas comerciales, 24 visitas a constructoras y una estrategia de fidelización que impactó a más de 100 mil usuarios mediante acompañamiento pedagógico.
Al cierre de su intervención, los directivos de la Emab ratificaron el compromiso de la empresa con la ciudad, resaltando su misión de prestar un servicio eficiente, proteger el ambiente y promover la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de una Bucaramanga más limpia y sostenible.
“Seguiremos trabajando por entornos más dignos, con calidad de vida y respeto por nuestros recursos naturales. Porque solo, ¡Bucaramanga Avanza!”, concluyeron.