Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

La grave crisis económica y energética en Cuba

Resumen

Cuba enfrenta una crisis económica y social severa, similar al "periodo especial" vivido hace 30 años, marcada por la inflación, escasez y protestas sociales. El gobierno atribuye las dificultades al bloqueo económico e implementa un impopular programa de austeridad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Miguel Lopez profile image
by Miguel Lopez
La grave crisis económica y energética en Cuba

Los habitantes de la isla entendieron que la crisis multifacética que los afecta desde hace años no se puede solucionar sin cambiar fundamentalmente el modelo de país, centralizado y controlado por el Estado, que amenaza la supervivencia del régimen y el futuro de la revolución.

inflación, escasez de alimentos y medicinas, apagones, contracción económica, malestar y protestas sociales son algunos de los elementos que caracterizaron el llamado “periodo especial” que vivió Cuba hace tres décadas.

Son condiciones que parecen repetirse en la crisis actual que atraviesa la isla, aunque algunos analistas hablan de varias diferencias incluso señalando que la situación puede ser más grave.

El gobierno reconoció las dificultades por las que pasa el pueblo pero, como antaño, acusa al "bloqueo" económico de ser el responsable.

El PIB no se ha desplomado a los niveles del “periodo especial” de la década de 1990 ni el déficit fiscal se ha incrementado como entonces, pero la inflación es ahora igualmente insoportable.

Ricardo Torres, economista e investigador de la American University en Washington DC, afirma que estas dificultades se presentan “después de casi 30 años de crisis permanente”.

Por ahora, el Gobierno de Cuba está tratando de solucionar sus problemas económicos implementando un programa de austeridad profundamente impopular que incluye quintuplicar los precios de la gasolina —el diésel y la gasolina pasaron de 25 pesos cubanos a 132 pesos cubanos, o un alza del 428 por ciento, en un intento por cerrar un enorme agujero presupuestario, que se estima que alcanza el 18,5% del PIB y por contener la inflación galopante. Está buscando nueva ayuda externa, como la solicitud de alimentos a la ONU, y trabajando para lograr la recuperación total de su importante industria turística. Existe la posibilidad de que un aumento de la producción local que permita mayores exportaciones, una recuperación de las remesas y una serie de otros factores logren reactivar la economía y permitir que el Gobierno sobreviva a los efectos inmediatos de la crisis, según LeoGrande.

Miguel Lopez profile image
por Miguel Lopez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más